La Comisión Nacional de Candidaturas y sus instancias provinciales comenzaron las consultas para la integración de la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y del Consejo de Estado.
Las comisiones se reúnen en privado con los diputados y delegados provinciales elegidos en los comicios generales del domingo último con el objetivo de que cada uno, a su juicio, elabore sus propuestas, informó hoy el diario oficial "Granma".
Lo establecido es que cada uno recibe las fotos y biografías de los elegidos y le tocará entonces, a cada cual "armar" sus candidaturas, proponer por escrito a quiénes consideran con las condiciones más idóneas para desempeñarse como presidente, vicepresidente y secretario del Parlamento.
Los escogidos además deberán proponer qué diputados deberán ocupar los 31 puestos en el Consejo de Estado, integrado por el presidente, primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, secretario y 23 miembros más.
También a cuáles delegados propondrían como presidente y vicepresidente de la Asamblea Provincial de su territorio, indicó la fuente.
Durante esta semana, las comisiones provinciales de candidaturas celebrarán los encuentros con los 1.269 delegados electos en esta instancia, mientras que la Nacional extenderá sus entrevistas con los diputados hasta el miércoles 13.
Más de 8,6 millones de cubanos participan este domingo en la segunda etapa de estas elecciones generales en las que el parlamento sufrirá una renovación de más de dos tercios, entre ellos su actual presidente Ricardo Alarcón, quien abandonará el cargo.
El nuevo parlamento tendrá un plazo de 45 días para sesionar y elegir a los 31 miembros del Consejo de Estado, órgano que previsiblemente confirmará a Raúl Castro para un segundo periodo presidencial.
Se espera que Raúl Castro sea elegido para una segunda etapa de cinco años como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, mandato que podría ser el último luego de la reciente decisión de limitar el tiempo en un cargo a dos periodos consecutivos de un quinquenio.