Última hora:  
Español>>América Latina

Embajada de Brasil coordina arribo de presidenta Russeff a Bolivia

Actualizado a las 24/01/2013 - 17:16
La embajada de Brasil en Bolivia coordina con el gobierno del presidente Evo Morales la fecha para el arribo de la mandataria brasileña Dilma Rousseff, quien participará en la inauguración de un corredor bioceánico.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China pide calma a Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por satélite de RPDC
Sociedad: Castigos más severos no detendrán trata de niños
Entretenimiento: Shakira y Piqué ya son padres
Ciencia: Científicos crean células invencibles al VIH
Viaje: Paisaje incomparable de Jiuzhaigou en suroeste de China
Asombroso: Mujer estadounidense con las nalgas más grandes del mundo


La embajada de Brasil en Bolivia coordina con el gobierno del presidente Evo Morales la fecha para el arribo de la mandataria brasileña Dilma Rousseff, quien participará en la inauguración de un corredor bioceánico.

"Estamos viendo con el gobierno boliviano algunos detalles; esperemos que sea a la brevedad posible; el detalle puntual es la fecha de la visita de la presidenta Rousseff", dijo el embajador brasileño en La Paz, Marcel Biato, citado hoy por la prensa local.

El diplomático afirmó que las relaciones entre Brasil y Bolivia se encuentran en un excelente nivel.

Agregó que estas relaciones se fortalecen más aún con la solicitud de Bolivia de ingresar como miembro pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur), del cual forma parte Brasil.

El gobierno boliviano anunció que la presidenta Rousseff y el mandatario Evo Morales efectuarán la entrega de una carretera que vinculará a ambos países, y que se constituye en un corredor bioceánico.

Este mes, la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, anunció que la dignataria brasileña visitará Bolivia para inaugurar la carretera Puerto Suárez, pero aún está por confirmarse la fecha.

El corredor bioceánico enlazará los océanos Atlántico y Pacífico para impulsar el comercio regional.

Se trata del tramo Santa Cruz-Puerto Suárez (Bolivia)-Corumbá (Brasil), que prácticamente está terminada y se hacen arreglos de algunos detalles finales.

El secretario general de la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Antonio Mullisaca, dijo que este primer corredor bioceánico reducirá de manera considerable las distancias y el gasto de transporte.

Este proyecto de 2.700 kilómetros de longitud, una de las obras favoritas del presidente Evo Morales, ha sido anhelado por Bolivia durante al menos medio siglo.

En diciembre de 2007, la firma de un acuerdo entre Bolivia, Brasil y Chile marcó el comienzo de una fase activa de la concreción del proyecto.

La obra que une al país de este a oeste demandó una inversión de más de 748 millones de dólares.

La ruta de integración de la región despertó el interés de varios países.

En su trayecto se instalarán ocho puntos de pesaje, cada uno valuado en 1,5 millones de dólares, según la información proporcionada por la estatal ABC.

Mullisaca explicó que el corredor interoceánico facilitará el flujo comercial de los países de Sudamérica con los mercados de la región, Asia y Europa, al permitir el acceso directo a los océanos Atlántico y Pacífico, lo cual despertó el interés internacional sobre las condiciones de uso de la carretera.

Temas recomendados:

Fotos a riesgo de la muerte

12 lugares que no merecen su reputación

Diez ríos con “monstruos acuáticos”

Tu “fecha de caducidad” en una muestra de sangre

Un manatí inmenso en el espacio

Hallan prueba de un antiguo lago en Marte

Países con el aire más limpio del mundo

Paisajes de antiguas ciudades chinas

Diez ciudades turísticas más seguras

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás