El Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) comenzó hoy en Quito su primera reunión, durante la cual analiza temas de democracia y transparencia en los procesos electores.
El encuentro, que se prolongará hasta mañana domingo, reúne en un hotel de la capital ecuatoriana a las máximas autoridades de los organismos electorales de los 12 países miembros del grupo regional.
El Consejo Electoral de la Unasur se creó el 24 de agosto de 2011 en Buenos Aires, Argentina, por decisión del consejo de ministras y ministros de Relaciones Exteriores.
Esta instancia tiene con misión actuar como observador de los eventos electorales de los países miembros de la región.
La reunión del Consejo Electoral fue inagurada por el presidente del Consejo Nacional de Ecuador, Domingo Paredes, quien indicó que en la cita se firmará una declaración de principios sobre democracia inclusiva, transparencia de los procesos electorales y promoción de la ciudadanía democrática.
Paredes agregó que con este tipo de encuentros la Unasur busca "construir espacios de información, intercambio de experiencias y promover la participación ciudadana". En este sentido, destacó la existencia de mecanismos exitosos de indudable trascendencia en el afianzamiento de democracias participativas. Entre ellos mencionó la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica, la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, la Unión Interamericana de Organismos Electorales y la Asociación de Organismos Electorales del Caribe. El Consejo Electoral de la Unasur ejercerá su papel de observador en las elecciones generales que se celebrarán el próximo 17 de febrero de 2013 en Ecuador, indicó Paredes.
"La observación de las próximas elecciones en Ecuador por parte de la Unasur permitirá garantizar y reconocer un proceso transparente", afirmó.
En los comicios más de 11.6 millones de ecuatorianos están convocados a elegir nuevo presidente y vicepresidente, 137 asambleístas (legisladores) y cinco representantes al Parlamento Andino.
La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Otros organismos que vigilarán la transparencia de las elecciones ecuatorianas son la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).