La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó extender por un año más la misión militar salvadoreña destacada en Afganistán, la acual participa en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó hoy la prensa local.
El gobierno del presidente Mauricio Funes solicitó esta ampliación del plazo al Congreso, la cual fue respaldada por los votos de 46 diputados.
Desde 2010, un total de 22 soldados salvadoreños capacitan a la Policía militar y al Ejército afgano en labores de técnica aérea, adiestramiento militar y operaciones antiterrorismo.
Sin embargo, el partido gobernante, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), rechaza la presencia de personal militar salvadoreño en esa nación islámica.
Durante las operaciones militares en Irak, que lideró Estados Unidos, el Frente también objetó el envío de soldados salvadoreños al Medio Oriente.
La participación salvadoreña surgió en apoyo a la resolución 1386 que fue adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
En julio, el ministro de Defensa Nacional, José Atilio Benítez, supervisó en Afganistán el trabajo que efectúa la brigada salvadoreña.
La primera misión que formó parte del contingente de la Fuerza Armada de El Salvador en Afganistán permaneció durante ocho meses en ese país, y estuvo compuesta por oficiales superiores, subalternos y suboficiales.