Última hora:  
Español>>América Latina

El Salvador extiende por un año su presencia militar en Afganistán

Actualizado a las 30/11/2012 - 10:45
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó extender por un año más la misión militar salvadoreña destacada en Afganistán, la acual participa en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó hoy la prensa local.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Portaaviones chino hace sonar la sirena en honor del difunto Luo Yang
Economía: Banco Industrial y Comercial de China inaugura oficina en Barcelona
Sociedad: Mujeres protestan contra exámenes ginecológicos obligatorios
Ciencia: Nueva generación
Viaje: Construirán el puente de cristal más largo del mundo en Zhangjiajie
Sorprendente: Los siete meteoritos más famosos del mundo



La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó extender por un año más la misión militar salvadoreña destacada en Afganistán, la acual participa en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó hoy la prensa local.

El gobierno del presidente Mauricio Funes solicitó esta ampliación del plazo al Congreso, la cual fue respaldada por los votos de 46 diputados.

Desde 2010, un total de 22 soldados salvadoreños capacitan a la Policía militar y al Ejército afgano en labores de técnica aérea, adiestramiento militar y operaciones antiterrorismo.

Sin embargo, el partido gobernante, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), rechaza la presencia de personal militar salvadoreño en esa nación islámica.

Durante las operaciones militares en Irak, que lideró Estados Unidos, el Frente también objetó el envío de soldados salvadoreños al Medio Oriente.

La participación salvadoreña surgió en apoyo a la resolución 1386 que fue adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

En julio, el ministro de Defensa Nacional, José Atilio Benítez, supervisó en Afganistán el trabajo que efectúa la brigada salvadoreña.

La primera misión que formó parte del contingente de la Fuerza Armada de El Salvador en Afganistán permaneció durante ocho meses en ese país, y estuvo compuesta por oficiales superiores, subalternos y suboficiales.

Temas recomendados:

Las leyes más raras del mundo

Las 10 transexuales más populares de Asia

Gen que predice la hora de la muerte

Las mezquitas dan importancia a las mujeres

Niños en el conflicto de Gaza

Refugios ideales para el “fin del mundo”

Las diez mejores ciudades para el ocio

Viviendas antiguas de roca talladas

Los restaurantes más raros del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás