Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente de Haití inicia visita oficial de tres días en Cuba

Actualizado a las 28/11/2012 - 15:10
El presidente de Haití, Michel Martelly, llegó hoy a Cuba para una visita oficial de tres días destinada a impulsar los nexos entre las dos naciones.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China supera a EEUU como socio académico de Australia
Economía: China investiga importaciones de silicio policristalino
Sociedad: Nacidos en EEUU
Ciencia: Apple busca aumentar demanda de patente contra Samsung
Viaje: La etnia Miao celebra su festival tradicional
Entretenimiento: ¡Que suene la música!



El presidente de Haití, Michel Martelly, llegó hoy a Cuba para una visita oficial de tres días destinada a impulsar los nexos entre las dos naciones.

Cerca de las 15:00 hora local (2000 GMT), el mandatario caribeño llegó al aeropuerto internacional José Martí de La Habana, donde fue recibido por el vicecanciller cubano Rogelio Sierra. Martelly tiene previsto sostener conversaciones con el presidente anfitrión, Raúl Castro Ruz, y realizar un homenaje al Héroe Nacional cubano, José Martí, en la Plaza de la Revolución.

También trascendió a la prensa que durante su visita, las dos naciones suscribirán convenios cuyos contenidos no fueron revelados.

El presidente haitiano visitó Cuba en noviembre del año pasado,cuando fue recibido por Raúl Castro.

En aquella ocasión, Martelly agradeció la solidaridad cubana con su país y la colaboración en esferas como salud, educación, construcción,acuicultura, industria azucarera y rehabilitación de aeropuertos.

Desde 1998 brigadas de salud de la mayor de las Antillas prestan servicio en Haití, luego que esa nación caribeña sufriera el colosal terremoto de enero de 2010 y un brote de cólera a finales del mismo año, y hoy suman casi 700 los médicos, enfermeros y técnicos cubanos del sector que laboran en la nación vecina.

En el sector educativo crece igualmente la cooperación, con más de 400 becarios haitianos que cursan estudios en Cuba, luego que unos mil 100 compatriotas suyos ya se graduaron.

Los dos países establecieron relaciones diplomáticas en febrero de 1904, pero estas fueron interrumpidas el 28 de septiembre de 1959, y reanudadas en febrero de 1996.

Temas recomendados:

Las leyes más raras del mundo

Las 10 transexuales más populares de Asia

Gen que predice la hora de la muerte

Las mezquitas dan importancia a las mujeres

Niños en el conflicto de Gaza

Refugios ideales para el “fin del mundo”

Las diez mejores ciudades para el ocio

Viviendas antiguas de roca talladas

Los restaurantes más raros del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás