Última hora:  
Español>>América Latina

RESUMEN: Gobierno colombiano responsabiliza a FARC por el secuestro de ciudadanos chinos

Actualizado a las 23/11/2012 - 17:05
El ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró el jueves que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es la responsable del secuestro hace más de un año de cuatro contratistas chinos, quienes se encuentran en un centro asistencial de Bogotá tras la liberación.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Muere importante obispo cristiano chino
Economía: Más fácil de entrar en China para inversionistas foráneos
Sociedad: Las aulas abandonadas
Ciencia: La isla que solo existe en Google Maps
Viaje: El único hotel de ocho Estrellas del mundo
Sorprendiente: Hallan perro momia en México



El ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró el jueves que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es la responsable del secuestro hace más de un año de cuatro contratistas chinos, quienes se encuentran en un centro asistencial de Bogotá tras la liberación.

"Hoy las FARC vuelven a mostrar su verdadera cara. La de una organización mentirosa y traidora. Después de anunciar con bombos y platillos, a través de medios nacionales e internacionales, que no tenían un solo secuestrado, en el día de hoy podemos confirmar que las FARC entregaron a la Cruz Roja cuatro ciudadanos chinos que mantenían secuestrados desde junio del año pasado", dijo Pinzón.

El funcionario reprochó la "frialdad y el cinismo" de ese grupo rebelde "que no tiene ningún respeto por el pueblo colombiano y por la comunidad internacional, a quien engañan de manera compulsiva para posteriormente tener que reconocer con cara dura su engaño".

La liberación se produjo la noche del miércoles en una zona rural conocida como Los Pozos, en cercanía del municipio de San Vicente del Caguán (sur), departamento de Caquetá, donde los contratista fueron entregados al miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) por personas que vestían de civil.

"Me pregunto si alguien duda que las FARC son los mayores violadores de derechos humanos en Colombia, y que dentro de sus terribles actos se cuentan el reclutamiento de menores, el maltrato a las mujeres guerrilleras o el asesinato indiscriminado de población civil a través de ataques terroristas", señaló Pinzón.

Por su lado, el jefe de la delegación del CICR, Jordi Raich, confirmó que uno de los ciudadanos chinos tiene "problemas de motricidad" y los otros tres están bien de salud.

Raich indicó en rueda de prensa que uno de los ex rehenes tiene problemas para caminar, por lo que ha sido movilizado en una silla de ruedas.

El delegado del CICR no confirmó que el grupo armado mantenía como rehenes a los cuatro chinos y reiteró que fueron entregados a la Cruz Roja por "hombres no identificados" vestidos de civil.

"Nosotros no sabemos quién nos entregó a esas personas y nosotros no investigamos esos hechos porque no es nuestra competencia, somos una organización puramente humanitaria", subrayó.

En ese sentido, la organización no gubernamental Fundación País Libre, que se encarga de ayudar a los familias que son víctimas del secuestro, celebró la liberación de los ingenieros chinos Zhou Hong, Yang Jing, Tang Guofu y su traductor al español Jiang Shang.

Esa fundación también acusó a las FARC como autoras del secuestro que por 17 meses tuvo a estas cuatro personas en cautiverio.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, celebró la liberación de los cuatro ciudadanos chinos que permanecían como rehenes en el sur de Colombia, y señaló en la red social Twitter que habló por teléfono con el embajador de China en Colombia, Wang Xiaoyuan, para expresarle su alegría por la liberación tras 17 meses como rehenes.

"Hablé con el embajador chino y quiero celebrar liberación de los cuatro ciudadanos chinos. El secuestro es algo que no se debe repetir nunca más", anotó Santos.

Los cuatro ciudadanos chinos fueron trasladados a Bogotá en un vuelo chárter y a su llegada llevados en ambulancias hacia el norte de la capital colombiana para ser sometidos a una revisión médica.

Los ex rehenes permanecen en un centro asistencial de la capital colombiana y al parecer el próximo lunes saldrían del país rumbo a China, según medios locales.

Los cuatro chinos trabajaban para la petrolera Emerald Energy, una empresa que tiene su sede en Londres pero es subsidiaria de la firma china Sinochem, y el 8 de junio de 2011 fueron retenidos cuando se desplazaban por una carretera de San Vicente del Caguán y eran acompañados por el conductor de la camioneta de nacionalidad colombiana.

Temas recomendados:

Las leyes más raras del mundo

Las 10 transexuales más populares de Asia

Gen que predice la hora de la muerte

Las mezquitas dan importancia a las mujeres

Niños en el conflicto de Gaza

Refugios ideales para el “fin del mundo”

Las diez mejores ciudades para el ocio

Viviendas antiguas de roca talladas

Los restaurantes más raros del mundo


Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás