La Asamblea Nacional (Congreso) de Nicaragua llamó hoy al gobierno de Colombia a acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, que delimitó la línea de frontera en el Mar Caribe entre ambas naciones.
El presidente de la Asamblea, el diputado sandinista René Nuñez Téllez, formuló un ferviente llamado "al hermano pueblo y al hermano gobierno de Colombia a acatar la sentencia de la Corte de la Haya", que favorezca una convivencia armónica entre las naciones.
La resolución de la CIJ difundida el lunes ratificó la soberanía colombiana sobre siete cayos ubicados cerca de las islas principales del archipiélago de San Andrés, pero concedió a Nicaragua una extensa porción de mar en la que Bogotá ejercía soberanía.
"Todos somos parte del concierto de naciones, y la única forma de garantizar el futuro del mundo es acatando las leyes internacionales", dijo Núñez al término de una sesión solemne la tarde de este martes.
Núñez, al igual que el mandatario nicaragüense Daniel Ortega, expresó preocupación por la posición asumida por el presidente colombiano Juan Manuel Santos la noche del lunes, al rechazar por "graves errores" la sentencia de la CIJ, que en consideración de expertos en derecho internacional es de "ineludible cumplimiento". El legislador sandinista recordó que Nicaragua siempre ha acatado los fallos de la CIJ, aun cuando éstos le han sido adversos, en algunos casos, en los que el país ha perdido parte de su territorio.
El representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Nicaragua, Ricardo Seitenfus, también declaró hoy a una televisora local que Colombia está obligada a acatar la sentencia de la CIJ.
Seitenfus ponderó el hecho de que tanto Colombia como Nicaragua decidieron dirimir sus controversias en forma pacífica y a través de la vía jurídica, "y no con el ruido de las armas".
Por su parte, el jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, aseguró que la institución está lista para coordinar acciones con Colombia a fin de resguardar la estabilidad de la zona otorgada al país centroamericano por la CIJ.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo la noche del lunes que su gobierno está en la mejor disposición de permitir que pescadores colombianos radicados en la Isla de San Andrés puedan seguir faenando en la zona que ahora forma parte de la soberanía nicaragüense, en el Mar Caribe.