Última hora:  
Español>>América Latina

Chile y Perú suscriben nuevo reglamento de comité fronterizo

Actualizado a las 16/11/2012 - 12:34
Los vicecancilleres de Chile y Perú, Alfonso Silva y José Beraún, respectivamente, suscribieron hoy un nuevo reglamento del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo de ambos países en la norteña ciudad chilena de Arica.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: CV de Xi Jinping, nuevo secretario general del Comité Central del PCCh
Economía: Una quinta parte de los chinos serán 'ricos' en 2020
Sociedad: 'Top models' de venta en línea
Ciencia: Descubren fósiles de un pariente del panda gigante en España
Viaje: Espléndido mausoleo imperial de Xixia en Yinchuan
Gracioso: Dos osos se pelearon por almuerzo



Los vicecancilleres de Chile y Perú, Alfonso Silva y José Beraún, respectivamente, suscribieron hoy un nuevo reglamento del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo de ambos países en la norteña ciudad chilena de Arica.

Los funcionarios participan en una reunión que se extenderá hasta mañana viernes en busca del fortalecimiento del proceso de cooperación e integración fronteriza, mediante un nuevo enfoque que privilegia los ámbitos económico y social.

El organismo de integración se llamaba inicialmente Comité de la Frontera, pero comenzará a partir de hoy una nueva fase con el nombre de Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú.

En septiembre de 2011, los cancilleres Alfredo Moreno, de Chile, y su colega peruano, Rafael Roncagliolo, reiteraron en Santiago el compromiso de sus gobiernos de seguir impulsando la integración y el desarrollo fronterizo.

Dispusieron -entre otras cosas- cambiar la denominación del antiguo Comité de Frontera por la de Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú.

Durante la última reunión del Comité de Frontera, ambos países reconocieron que era necesario profundizar el proceso de integración fronterizo a través de una vinculación mayor que promueva intereses comunes por medio de proyectos de carácter binacional.

Estos proyectos deben poner énfasis especial en la integración económica y social, así como en el fomento una cultura de cooperación bilateral.

Un comunicado conjunto de ambas cancillerías indicó que "el trabajo realizado por el Comité de Frontera a lo largo de 12 años ha sentado las bases para una nueva etapa".

En ese lapso, "se ha priorizado el desarrollo social y económico en la zona de frontera, así como la cooperación e integración regional y la promoción de proyectos binacionales que tengan directo beneficio para las poblaciones de Tacna y Arica", agregó el documento.

Un ejemplo de ello fue el Simulacro Binacional Chile-Perú de Terremoto y Tsunami realizado en las ciudades de Arica y Tacna el pasado 24 de octubre, con el fin de preparar a la población ambos lados de la frontera y fomentar en ella la cultura preventiva ante una posible emergencia natural.

En el mismo sentido, la presencia de los dos viceministros refuerza la voluntad de ambos países por fortalecer la confianza mutua, y apuesta a la construcción y consolidación de una relación fronteriza de largo plazo.

Dicho Comité fue creado en 1999 para fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones, según lo acordado en la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas.

Temas recomendados:

Richard Austin: El encanto de animales

Eclipse total de Sol se ve en Australia

Monje de Shaolin “camina” sobre la pared

Lluvias nocturnas han inundado Venecia

Vida digital no se interrumpe en el metro

Jóvenes transexuales se enamoran

Río Amarillo ya no es“amarillo”

Antros más impresionantes del mundo

China investiga marsopas en peligro de extinción

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás