SANTIAGO, 12 nov (Xinhua) -- El presidente de la empresa Endesa Chile, filial de Endesa España, Jorge Rosenblut, rebatió hoy al candidato presidencial del oficialismo, Andrés Allamand, y aseguró que el proyecto Hidroaysén, en el sur del país, continúa.
"Chile tiene una necesidad extraordinaria de ocupar sus capacidades, para poder tener energía abundante, competitiva, limpia y local, y esa es -como lo ha dicho el presidente (Sebastián Piñera)-, la energía hidroeléctrica", señaló Rosenblut.
Allamand, ex ministro de Defensa de Piñera y ahora aspirante a la presidencia por el oficialismo, declaró el pasado fin de semana a periodistas que el proyecto Hidroaysén "está muerto", ante la fuerte resistencia social y de sectores ecologistas.
"Decir que está muerto, a lo menos me sorprende", respondió a la declaración de Allamand el presidente de Endesa Chile.
El proyecto, con un costo de 5.000 millones de dólares y de propiedad casi en partes iguales de Endesa Chile, de la compañía energética italiana Enel y de la local Colbún, fue aprobado en 2011 por el oficial Consejo de Evaluación Ambiental (CEA) en medio de fuertes protestas de comunidades locales y grupos ambientalistas.
Los detractores de la iniciativa, que contempla la construcción de embalses sobre los ríos Baker y Pascua, cuestionan el impacto ambiental que supone la inundación de 5.900 hectáreas, en una zona con nutrida concentración vegetal en la región sureña de Aysén.
La iniciativa fue defendida en el pasado por el gobierno de Piñera, al argumentar la necesidad de agregar los 2.750 megawatts (MW) que generará Hidroaysén para la seguridad del sistema de generación energética en los próximos años.
El grupo Colbún, dueño del 49 por ciento de las acciones del proyecto, manifestó el mes pasado su intención de paralizar la iniciativa en espera de "un mayor consenso", respecto a una política energética nacional, lo cual ha sido interpretado como una reacción a las críticas que despierta el proyecto.
En sectores empresariales se ha advertido que las sucesivas críticas que despiertan proyectos energéticos generan inquietud en estamentos productivos.
Estudios oficiales estiman que el país necesita adicionar unos 8.000 MW a su actual capacidad instalada, de unos 16.000 MW, para enfrentar la creciente demanda de energía que crece en promedio de 5 a 7 por ciento anual.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Nuevas imágenes de Cuba | El amor está en el aire |