La ministra para el Deporte de Venezuela, Alejandra Benítez, expresó este domingo que durante este año que culmina las diversas representaciones nacionales obtuvieron 36 medallas a nivel mundial en todas las categorías.
A través de una entrevista realizada al medio impreso El Correo del Orinoco, indicó la titular de Deportes que "este año 2013 dejamos un promedio de 36 medallas mundiales en todas las categorías, y quiero que eso se incremente, porque es el verdadero termómetro que nos dice cómo estamos en cuanto al desarrollo deportivo de la nación, si estamos dando los pasos correctos para hacer de Venezuela una potencia mundial".
Expresó que el 2013 fue exitoso para los equipos criollos, que participaron en los Juegos Mundiales de Cali, en los Juegos Mundiales de los Deportes de Combate de Rusia y en los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013.
Reconoció que este fue el comienzo de una etapa competitiva que llevará los venezolanos hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil.
Consideró que el primer reto para el 2014, en los Juegos Suramericanos de Chile, es mejorar los registros personales de los atletas.
La ministra recalcó que "nuestra meta para los Juegos Suramericanos de Chile, los cuales están a la vuelta de la esquina, porque son en marzo de 2014, es que nuestros atletas se enfoquen en superar sus marcas, sus registros y metas personales, para que sigan ganando espacios en las competencias y nos sigan dando títulos mundiales a todas y todos los venezolanos".
Recordó que para los juegos en Chile, Venezuela cuenta con 400 cupos, "y hay garantía de que los medallistas de oro, plata y bronce de los Juegos Bolivarianos estén presentes. Esta es una competencia donde sube el nivel; por eso irán los mejores en las 35 disciplinas que integran el calendario de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur)".
"Creo que ha sido positivo, pero yo prefiero que sea el pueblo (...) y todos los deportistas quienes hablen sobre ese tema. Nosotros iniciamos nuestra gestión con los Juegos Nacionales Escolares y Centroamericanos Escolares, de los cuales salimos muy bien parados", expresó.
Agregó que "no habíamos terminado y nos montamos en el Premundial de Baloncesto, el cual, según los aficionados, estuvo muy bueno".
Posteriormente, y en tan sólo cuatro meses, fueron los Juegos Nacionales Juveniles, "cuando muchos decían que no se podían hacer y acá estamos. También fuimos a los Juegos Mundiales de Cali, a los Juegos Mundiales de los Deportes de Combate de Rusia y los Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú, de los cuales también hemos salido ganadores en todos los aspectos".