SANTO DOMINGO, 21 abr (Xinhua) -- Un total de 33 personas murieron en el largo feriado de Semana Santa en República Dominicana, la mayoría en accidentes viales, según un informe difundido hoy por las autoridades.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Méndez García, explicó en una conferencia de prensa que la cantidad de decesos aumentó con relación al año pasado, hecho que atribuyó a la "gran cantidad de personas que se desplazaron por las carreteras y autopistas" del país. Los accidentes de tránsito representan la segunda causa de mortalidad en República Dominicana, con un promedio de cinco decesos diarios según cifras oficiales.
Además, el país ocupa el segundo lugar entre 182 con el mayor número de decesos por accidentes viales por cada 100.000 habitantes y con una tasa de 41,7 fallecimientos, sólo superada por la isla Niue (Pacífico) que tiene 68,3, según un informe difundido este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Poco más de dos millones de dominicanos, según cifras oficiales, se movilizaron entre el jueves y el domingo pasados por todo el territorio nacional aprovechando los días de asueto de la Semana Santa.
La mayoría de personas visitó alguna del casi centenar de playas existentes en alrededor de 600 kilómetros de costas ideales para el turismo, además de otros destinos.
Méndez dijo que este año, cuatro personas más murieron en alguno de los 338 accidentes de tránsito, en los que 787 personas también resultaron heridas.
Además, otras cuatro personas fallecieron por ahogamiento, 319 resultaron afectadas por intoxicación alcohólica, 42 de ellas menores de edad (una de cuatro años), y 113 tuvieron que ser intervenidas por intoxicación alimenticia.
El oficial agregó que también se reportaron 1.382 diversas asistencias médicas vinculadas a la temporada, como los 102 casos de quemaduras por exposición al Sol.
Las autoridades lanzaron la tarde del jueves el operativo "Semana Santa 2014" para atender posibles emergencias debido a largo feriado durante el cual alrededor de un millón de personas se desplazan por todo el país,según cálculos oficiales.
El gobierno dispuso el despliegue de 30.000 brigadistas, médicos, paramédicos, rescatistas y voluntarios en un operativo en el que participa también personal de la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).
El COE explicó que todas las unidades fueron desplegadas para atender las cuatro principales variables que se presentan en estos días:intoxicación alcohólica y por alimento; accidentes de tránsito y casos de asfixia por inmersión (ahogamiento).