Treinta millones de niñas en todo el mundo enfrentan todavía el riesgo de sufrir una ablación en la próxima década, indicó hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en un informe.
Un total de 125 millones de niñas y mujeres vivas hoy fueron sometidas a la mutilación genital femenina, se indicó en el informe, en el que se estudiaron 29 países de Africa y Medio Oriente.
Estas prácticas, que implican cortar una parte o la totalidad de los órganos genitales externos de las niñas, han sido reconocidas como una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
El apoyo a este tipo de prácticas, que causan dolor intenso y ningún beneficio a la salud a corto o largo plazo, ha ido en descenso, señaló el informe, el cual agregó que un gran número de jóvenes y hombres también están en contra de estas prácticas en algunos de los países en donde la mutilación genital persiste. Sin embargo, la falta de una discusión abierta en torno al delicado asunto deja a millones de niñas en situación de riesgo de ser mutiladas en el futuro.
"Lo que deja claro este informe es que la legislación por sí misma no es suficiente", dijo Geeta Rao Gupta, directora adjunta de la Unicef, quien agregó que "en este momento, el desafío es permitir a niñas, mujeres, niños y hombres hablar de manera abierta y anunciar que quieren el fin de esta práctica dañina".
De acuerdo con el informe, ese tipo de prácticas todavía son casi universales en Somalia, Guinea, Yibuti y Egipto, en donde más del 90 por ciento de las mujeres y niñas de entre 15 y 49 años fueron mutiladas. En países como Chad, Gambia, Mali, Senegal, Sudán o Yemen, no se ha registrado una reducción apreciable.
Por otra parte, estas prácticas han ido en descenso en Kenia, Tanzania, Benin, Irak, Liberia, Nigeria y República Centroafricana, agregó el informe.