![]() |
Cuba organiza programa por Día Mundial de Respuesta al VIH sida |
LA HABANA, 14 nov (Xinhua) -- Los debates comunitarios y presentaciones de libros serán algunas de las actividades previstas en Cuba para celebrar, el próximo 1 de diciembre, el Día Mundial de Respuesta al VIH sida, informaron hoy fuentes del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
La jefa del departamento de Prevención y Control de las ITS sida del Minsap, María Isela Lantero, dijo a periodistas en La Habana que también se presentarán obras de teatro, videodebates y una gala cultural para recordar la importancia de prevenir la enfermedad.
Con ese programa la isla se suma a la iniciativa de Onusida, que este año, por segunda ocasión, busca promover proyectos encaminados a reducir a cero la nuevas infecciones por VIH (virus de inmunodeficiencia humana), las muertes relacionadas con el sida y la discriminación de los infectados en todo el mundo.
Lantero destacó la importancia de esa perspectiva y los trabajos que desarrolla el país antillano para reducir el número de casos de infecciones por VIH.
La funcionaria reconoció que aspirar a cero transmisión, cero muertes y cero discriminación, de aquí a 2015, es algo difícil, pero consideró que la afección se puede evitar y que es posible llegar a un estatus en que la epidemia deje de ser un problema de gran magnitud.
En lo que va del año han ocurrido en Cuba un número menor de infecciones que las reportadas en 2010, y que el sexo masculino sigue siendo el grupo más afectado.
Señaló que la mayor de las Antillas ha avanzado en la integración de los programas de prevención al trabajo sanitario y entre los logros está el haber eliminado como problema de salud la transmisión del VIH de madres a hijos.
Desde que comenzó la epidemia en Cuba, 1986, hasta la fecha, se han diagnosticado más de 17.000 casos, 80 por ciento de los cuales se mantiene con vida, aseguró Lantero.
Los antirretrovirales son en la actualidad la única alternativa terapéutica para las personas aquejadas por la dolencia.
Este tratamiento, que hasta el momento ha demostrado buena efectividad, busca disminuir la replicación viral y el riesgo de transmisión, a la vez que favorece la recuperación del sistema inmune.