Última hora:  
Español>>Mundo

China: Embargo de EEUU genera enorme sufrimiento a pueblo cubano

Actualizado a las 14/11/2012 - 16:25
El embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha generado un "enorme sufrimiento" a su pueblo, dijo hoy en la sede de la ONU un enviado chino ante el organismo mundial.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Congreso de PCCh inicia sesión de clausura
Economía: Más empresas extranjeras eligen el yuan
Sociedad: 'Papá Águila' defiende métodos de educación
Ciencia: Generador de energía en base a orina
Viaje: Chengdu abre el museo de Teddy Bear
Salud: Alimentos que las embarazadas deben evitar



El embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha generado un "enorme sufrimiento" a su pueblo, dijo hoy en la sede de la ONU un enviado chino ante el organismo mundial.

Wang Min, representante permanente adjunto de China ante Naciones Unidas, hizo la declaración ante la Asamblea General de la ONU con respecto a la votación sobre una resolución en la que se pide el fin del embargo estadounidense contra Cuba.

La resolución, que condena el bloqueo estadounidense contra Cuba y exhorta a Washington a poner fin a medio siglo de embargo contra la isla caribeña, fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones. China votó a favor de la resolución.

Este es el 21° año consecutivo en que la AGNU adopta esta resolución por mayoría abrumadora para condenar el embargo estadounidense contra Cuba.

Wang señaló que el embargo ha provocado escasez de productos y ha asestado un duro golpe a la economía cubana. También constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico y el progreso social de Cuba.

"Este embargo ha generado un enorme sufrimiento al pueblo cubano y ha violado sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la alimentación y a la educación y el derecho a la supervivencia y al desarrollo", dijo Wang.

El diplomático chino señaló que una de las características más importantes del embargo en el último año ha sido "la interferencia en las transacciones financieras internacionales de Cuba".

"Esto no sólo ha afectado duramente la economía de Cuba, sino que también ha afectado las interacciones económicas, comerciales y financieras normales entre otros países y Cuba y, en consecuencia, ha perjudicado los intereses y la soberanía de terceros países", señaló Wang.

Además, el llamado de la comunidad internacional es cada vez más fuerte y exige al gobierno estadounidense que cambie su política hacia Cuba, suspenda el embargo y normalice sus relaciones con la isla, dijo.

China y Cuba han mantenido intercambios normales económicos, comerciales y de personal, dijo Wang, quien señaló que la cooperación amigable y mutuamente beneficiosa en diversos ámbitos entre las dos naciones ha estado creciendo.

"China espera que Estados Unidos se apegue al propósito y los principios de la Carta de la ONU y a las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y que ponga fin a su embargo contra Cuba tan pronto como sea posible", dijo. "China también espera que la relación entre Estados Unidos y Cuba mejore de manera constante con el fin de promover la estabilidad y el desarrollo en América Latina y la región del Caribe".

Temas recomendados:

Richard Austin: El encanto de animales

Eclipse total de Sol se ve en Australia

Monje de Shaolin “camina” sobre la pared

Lluvias nocturnas han inundado Venecia

Vida digital no se interrumpe en el metro

Jóvenes transexuales se enamoran

Río Amarillo ya no es“amarillo”

Antros más impresionantes del mundo

China investiga marsopas en peligro de extinción

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás