Lima, 16/10/2019 (El Pueblo en Línea) - Un total de 8,850 agricultoras de comunidades campesinas del Perú se empoderaron como líderes de cadenas productivas rurales, gracias a la ejecución de 376 proyectos de innovación agraria financiados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) destinados a la agroexportación, destacó la Agencia Andina.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el INIA afirmó que estos proyectos han permitido a este grupo de mujeres mejoren el manejo agronómico de los cultivos, uso de tecnologías para potenciar la calidad de su producción agraria y mecanismos de articulación comercial con el mercado nacional e internacional.
Con ese fin, el INIA destinó 128 millones de soles a través del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), para potenciar la calidad y competitividad de la producción agraria con un enfoque agroexportador.
Las cadenas productivas que impulsa son: aguaymanto, alcachofa, arándano, banano fresco, banano orgánico, berries andinos, cacao, café, caña de azúcar, cerezo, chirimoya, espárrago, frambuesa, fresa, granada, granadilla, kiwicha, palta y quinua, entre otros.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


