LA PAZ, 7 nov (Xinhua) -- Delegados de países latinoamericanos debaten hoy miércoles y el jueves en Bolivia acciones y alternativas efectivas para fortalecer la adecuada implementación de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre armas nucleares, químicas o biológicas.
El evento, denominado "Conferencia Regional para los Estados de América Latina y el Caribe sobre la Implementación de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU", se realiza en la ciudad boliviana de La Paz (oeste) con la participación de medio centenar de representantes de la región.
La inauguración estuvo a cargo de la vicecanciller boliviana Carmen Almendras; el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorentti, y la directora regional del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz el Desarme el Desarrollo en América Latina y el Caribe, Nancy Robinson.
En su intervención, Robinson consideró la conferencia como una importante iniciativa regional por parte de Bolivia para abordar los desafíos comunes y los esfuerzos de los Estados para la implementación completa de la Resolución 1540.
Por su parte, Carmen Almendras explicó que el propósito de las jornadas de debate es vigorizar la aplicación de esa resolución en países de la región.
Además, la vicecanciller boliviana explicó que la Resolución establece que los Estados deben abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a agentes no estatales que traten de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores, en particular con fines terroristas.
En tanto, Sacha Llorentti explicó que esta conferencia buscará fortalecer la implementación en la región de las obligaciones de contabilidad, aseguramiento y protección física en virtud de la Resolución.
La medida de la ONU obliga a todos los Estados a adoptar y aplicar leyes eficaces para evitar la proliferación de armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores.
Llorenti explicó que esa actividad cierra la segunda Presidencia de Bolivia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Además de la participación de países de la región, también acudieron representantes de organizaciones internacionales como la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, la Organización de Estados Americanos y la Policía Internacional, entre otras.
El 28 de abril de 2004, el Consejo de Seguridad de la ONU, en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, aprobó por unanimidad la resolución 1540.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín
Más de 2.200 migrantes centroamericanos de masiva caravana llegan a Ciudad de México en travesía a EEUU
Las copias digitales de las reliquias del Museo del Palacio Imperial de Beijing entusiasman a los estadounidenses


