LANZHOU, 30 ago (Xinhua) -- Con décadas de éxitos contra la desertificación, China comparte con países africanos sus modernas técnicas y experiencias en el control de la arena.
Un programa de capacitación sobre control de la desertificación se llevó a cabo este año en el distrito de Minqin, en la provincia de Gansu, noroeste de China.
El programa de capacitación se ha realizado en Gansu durante cerca de 30 años, en los cuales se ha dado capacitación a alrededor de 1.000 trabajadores técnicos y funcionarios gubernamentales de 87 países, incluyendo de Africa. Los cursos de capacitación patrocinados por el gobierno combinan el aprendizaje teórico y prácticas de campo, enfocados en teorías y técnicas de control de la desertificación, así como en restauración ecológica.
Minqin es un oasis artificial ubicado entre Badain Jaran y Tengger, dos grandes desiertos en China, con una área total de 85.000 kilómetros cuadrados.
En un esfuerzo por impedir que los desiertos converjan, los residentes locales plantaron un amplio bosque de haloxylon, una planta herbácea, lo cual ha mantenido la arena firmemente adherida a el área. La especie haloxylon es una planta que fija la arena y se utiliza abundantemente desde la década de 1970 en áreas con poca precipitación.
"Con equipo automatizado, al día se pueden crear alrededor de 330 hectáreas de cerca de hierbas contra la arena. Rociamos y usamos irrigación por goteo para acelerar el crecimiento de las plantas", dijo Liu Hujun, director del Centro de Cooperación Internacional del Instituto de Investigación para el Control de Desiertos de Gansu.
China ha revertido la expansión de sus desiertos. Un promedio de 4.400 kilómetros cuadrados de tierras desérticas han sido restaurados cada año desde el 2000, indican estadísticas.
"China está a la cabeza de la prevención y control de arena", indicó Liu. "Es urgente compartir nuestros métodos con otras partes de mundo".
En 2017, se estableció el centro de cooperación para el medio ambiente China-Africa en Kenia. China anunció una alianza internacional de desarrollo ecológico en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el objetivo de compartir experiencias de gobernación ecológica con más países afectados por la desertificación.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


