
Científicos chinos trabajan durante la IX Expedición Ártica de China. [Foto: Xinhua]
Por Cao Zinan
Shanghai, 24/08/2018 (El Pueblo en Línea) - Científicos chinos han instalado por primera vez en el océano Ártico un sistema de estación polar no tripulada, inaugurando la “era no tripulada " para la observación científica del Polo Norte.
La estación polar no tripulada fue instalada durante la IX Expedición Ártica de China. La instalación se completó este miércoles y los datos de observación se transmitieron con éxito al país.
“Este tipo de estaciones de investigación pueden mantener la observación y vigilancia de múltiples variables del océano, aspectos del hielo marino y condiciones de la atmósfera, factores clave para la investigación sobre el cambio climático en el Ártico”, afirmó Lei Ruibo, integrante de la expedición.
"La estación polar no tripulada es un suplemento efectivo (a la investigación) en ausencia de buques de expedición científica", añadió.
En la actualidad, principalmente en verano la mayoría de los países utilizan rompehielos para explorar el Ártico. Este procedimiento no permite profundizar en procesos clave como el deshielo en primavera y el congelamiento que ocurre en otoño, tránsitos cruciales para la comprensión de las transformaciones en el hielo marino.
Trabajar en el hielo no es una tarea fácil. Los científicos tuvieron que caminar a través de la nieve, enfrentar ventiscas y cuidarse de las grietas del helado suelo y de los osos polares. Además, el cambio climático en la región hizo muy difícil organizar la operación.
"La estación polar no tripulada ha sido desarrollada íntegramente por China. Puede observar la zona con más amplitud", explicó Lei.
"Además, teniendo en cuenta el agreste entorno natural del Ártico y las limitaciones para la instalación de equipos, hemos diseñado un plan compuesto por dos prototipos y cuatro subsistemas. Este esfuerzo no tiene precedentes", aseveró el científico chino.
La estación polar no tripulada cuenta con una serie de tecnologías de base de desarrollo propio, que permiten la observación a largo plazo mediante la radiación de luz en el interior del hielo marino.
En julio, el gran rompehielos chino Dragón de la Nieve (Xuelong, en idioma chino) zarpó de Shanghai para realizar la IX Investigación Ártica de China. La expedición durará más de dos meses.
(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)
Los jóvenes chinos y africanos del campamento de verano "Amor y Juventud entre China y África" experimentan la cultura tradicional china en el Museo Capital. Foto por Li Fubin
Alto funcionario de PCCh pide mejor comunicación internacional
Piden a asesores políticos chinos estudiar bien instrucciones de Xi
Los veteranos marcan el final de su vida castrense con fotos creativas. (Foto: Han Suyuan)
Exposición de historietas en Museo de Arte de Tianjin
Zhejiang: Niños modelos presentan prendas de vestir en evento de lanzamiento de nuevo producto
Avance de tecnología inteligente debe apoyar desarrollo económico de China: Viceprimer ministro
Investigadores chinos registran número récord de gacelas en peligro de extinción en noroeste China
Primer ministro pide más esfuerzos para desarrollar oeste de China