SAN JOSE, 27 abr (Xinhua) -- Los Gobiernos de Costa Rica y Ecuador firmaron hoy un convenio de cooperación para la conservación de especies acuáticas y aves tanto en las Islas Galápagos (Ecuador) como en la Isla del Coco (Costa Rica), ambas en el Océano Pacífico.
"El convenio marco de cooperación entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos, de Ecuador, y el Sistema Nacional de Areas de Conservación de Costa Rica, como ente rector del Parque Nacional Isla del Coco, permitirá unir esfuerzos para establecer canales y vínculos de asociación mutua para diseñar, desarrollar y ejecutar acciones y proyectos conjuntos en diversos temas, así como fortalecer la gestión y manejo de sus respectivas áreas protegidas", comentó Mario Coto, director del Sistema de Areas de Conservación de Costa Rica (SINAC).
El convenio establece que las autoridades trabajarán en conjunto sobre aspectos como investigación, monitoreo marino costero, manejo y erradicación de especies exóticas, cambio climático, captación de recursos para proyectos, restauración de ecosistemas e intercambio de experiencias, entre otros.
La implementación del acuerdo será liderado por el director del SINAC, Mario Coto, y el director del Parque Nacional Galápagos (PNG), Jorge Carrión, quienes serán los encargados de coordinar entre instituciones.
Las autoridades de ambos países destacaron también los resultados de la primera expedición entre las islas, que según Jorge Carrión, rompió todas las expectativas.
"Se identificaron varias especies de tiburones y tortugas marinas utilizando la Cordillera de Cocos como una ruta migratoria entre ambas Areas Marinas Protegidas. Antes no se había obtenido ni publicado evidencia visual hasta ahora, cumpliéndose así uno de nuestros objetivos: determinar y demostrar la importancia ecológica de la zona para varias especies como tiburones y otros grandes pelágicos", afirmó Carrión.
Como parte de la expedición, se instalaron sistemas de video subacuático con carnada en 8 montes submarinos con profundidades de entre los 160 y 900 metros, para obtener más información sobre las especies de la zona.
Las cámaras registraron 438,73 horas de grabación entre Galápagos y la Isla del Coco y se identificaron especies como delfín nariz de botella, pez vela, pez piloto, marlín rayado, ballenas, tortuga verde, tiburón de Galápagos, tiburón martillo, tiburón zorro y tiburón sedoso, entre otros.
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín


