MEXICO, 11 abr (Xinhua) -- Estados Unidos optará por seguir participando en el actualizado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), según las previsiones presentadas hoy por la agencia calificadora Fitch Ratings.
Estados Unidos optará por permanecer en el TLCAN, con la finalidad de evitar los "severos daños" que pueden enfrentar algunos estados si se sale del acuerdo, afirmó la agencia calificadora en un comunicado emitido en México.
Una salida de Estados Unidos del TLCAN, que moderniza con Canadá y México, puede reducir el crecimiento económico, la creación de empleos y los ingresos tributarios de los estados con menor población y con alta diversidad económica, precisó el director de Fitch Ratings, Michael D'Arcy.
La agencia señaló que los estados del centro y de la frontera de Estados Unidos pueden ser los más impactados en caso que decida retirarse del acuerdo TLCAN.
"Texas, Arizona, Nuevo México y Michigan en particular son los más susceptibles a pérdidas económicas, dada su estrecha relación comercial con México y los aranceles más altos que México podría imponer a los bienes estadounidenses bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", explicó D'Arcy.
La agencia dijo que aunque se ha prestado más atención a su relación con México, también ha habido un deterioro importante en la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá.
Esta situación incrementó la probabilidad de que los consumidores y empresas de México y Canadá busquen en el futuro obtener los mismos bienes y servicios con China o países de Europa y Sudamérica, agregó.
No obstante, Fitch prevé que aun cuando Estados Unidos decida salir del pacto, los flujos comerciales pueden ajustarse rápidamente.
"Fitch espera que los patrones de comercio entre los tres países miembros del TLCAN y otras naciones cambien perceptiblemente, incluso si se firma un nuevo acuerdo", señaló.
Canadá, Estados Unidos y México modernizan el TLCAN desde el pasado 16 de agosto, a solicitud de la administración del presidente Donald Trump, quien considera que el pacto ha sido injusto para su país y ha amenazado en varias ocasiones con abandonarlo.
Después de siete rondas de negociación se han llegado a acuerdos en seis capítulos, de unos 30 que contiene el pacto original, vigente desde 1994.
Los debates se han atorado por las diferencias entre los tres países en los temas más sensibles de la negociación, como las reglas de origen de la industria automotriz.
Desde el pasado lunes, los equipos técnicos de los tres países realizan negociaciones permanentes en Washington, en sustitución de las rondas oficiales, en un intento por llegar a acuerdos de una forma más rápida.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


