MOSCU, 20 mar (Xinhua) -- La agencia rusa supervisora de las comunicaciones, Roskomnadzor, anunció hoy que bloqueará a Telegram, el popular servicio de mensajes instantáneos, si la compañía no ofrece en un plazo de 15 días las claves de encriptado necesarias para descifrar los datos de los usuarios.
Para implementar una legislación federal que impone medidas adicionales para combatir el terrorismo, el Servicio Federal de Seguridad (SDS) ruso emitió una orden en 2016, que exige a todos los proveedores de servicio de internet enviar las claves de encriptado de sus usuarios.
En junio de 2017, Roskomnadzor amenazó con bloquear Telegram, registrada en Reino Unido, si se rehusaba a registrarse en Rusia conforme a la legislación rusa.
Telegram acordó hacerlo, pero se ha negado a ofrecer las claves de encriptado, que pueden dar a conocer los datos privados de los usuarios.
En ese momento, Roskomnadzor decidió no bloquear Telegram, pero en octubre de 2017, un tribunal de Moscú decidió multar a Telegram con 800.000 rublos (alrededor de 13.800 dólares). Telegram apeló el fallo ante un tribunal superior, pero perdió.
Este martes, el Tribunal Supremo Ruso desechó la solicitud de Telegram de invalidar la orden del SFS, declaró el fundador de Telegram, Pavel Durov, un empresario ruso.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


