MEXICO, 13 mar (Xinhua) -- La división mexicana de Google presentó hoy martes en México su plataforma Google Station, la primera en su tipo en América Latina, y que consiste en ofrecer internet seguro y gratuito a millones de mexicanos.
México se convierte así en el tercer país en el mundo con este servicio, después de India e Indonesia.
La vicepresidenta de Google Sation, Anjali Joshi, dijo que a partir de hoy estarán habilitadas 56 estaciones de "WiFi" (conexión inalámbrica de internet) gratuito instaladas en distintas partes del país, de la mano de la empresa de soluciones de conectividad inalámbrica Sitwifi.
"Google Station es parte de nuestra visión para ofrecer WiFi rápido y accesible a nuestros próximos 1.000 millones de usuarios. Queremos expandirnos a nuevos lugares de alto tránsito para ayudar a más personas a conectarse, y estamos buscando socios estratégicos y visionarios para trabajar en este esfuerzo", precisó.
Google Station, detalló, es un punto de acceso WiFi con una velocidad promedio de 25 megabits por segundo (Mbps), además de que es totalmente seguro, ya que los usuarios conectados a las Google Station no corren riesgos con sus datos personales.
El servicio estará en sitios concurridos como aeropuertos, estaciones de autobuses y centros comerciales, y los usuarios pueden ubicarlo a través del sitio "https://station.google.com/mexico/", señaló por su parte el gerente de mercadotecnia para Google México, Miguel Angel Alva.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 57,4 por ciento de la población mexicana de seis años o más es usuaria de internet, con una tasa anual de crecimiento de 12,5 por ciento desde 2006.
El Inegi añadió que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) constituyen herramientas "privilegiadas" para el desarrollo de los individuos y de las sociedades, al facilitar el manejo de información, crearla, compartirla, modificarla, enriquecerla y transformarla en conocimiento.
El uso de las TIC se difunde cada vez más por la aparición de nuevos dispositivos y por la reducción de los costos asociados; sin embargo, el 42,6 por ciento de los mexicanos no tiene acceso a ellas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


