SAN JOSE, 28 nov (Xinhua) -- El gobierno de Costa Rica hizo hoy un llamado para que los crímenes cometidos en Siria con armamento químico sean juzgados en tribunales internacionales, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La solicitud la hizo el embajador de Costa Rica Sergio Ugalde durante la Conferencia de Estados Parte de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas, que se realiza en ciudad de La Haya, Holanda.
"Una vez más concurrimos a esta Conferencia de luto, consecuencia de los ensañados y viciosos ataques a poblaciones civiles desprotegidas, como es el caso del ataque químico en Khan Shaykhun, que nos recuerda que la amenaza del uso de las armas químicas es aún una lamentable realidad" , comentó el embajador.
Ugalde mencionó que el Mecanismo de Investigación Conjunta (JIM, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y las Naciones Unidas, confirmó el uso de gas sarín.
"Los responsables de esta masacre y abierta violación al derecho internacional, no pueden quedar impunes. Mi país demanda que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas remita los atroces crímenes cometidos en Siria al sistema de justicia penal internacional" , enfatizó.
Costa Rica también lamentó que no se hubiera renovado el mandato al JIM, pues considera que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante los resultados del mecanismo de investigación.
"Mi país reafirma el principio de que el uso de armas químicas y sustancias químicas tóxicas como arma, en cualquier lugar, por cualquier actor, y bajo cualquier circunstancia, es un acto contrario a la Convención, y por lo tanto, una violación del derecho internacional, que, además, no puede quedar impune" , concluyó.
El Canciller de Costa Rica, Manuel González, indicó que la política exterior costarricense ha sido consistente en demandar que los actos dirigidos contra poblaciones civiles, en particular aquellos que constituyen delitos internacionales, deben ser sometidos al sistema de justicia internacional.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


