SAN JOSE, 5 sep (Xinhua) -- El Gobierno de Costa Rica presentó hoy su nuevo Consejo Nacional de Facilitación del Comercio (CONAFAC), un mecanismo mediante el que se espera facilitar la coordinación interna, promover el diálogo con el sector privado y fomentar alianzas público-privadas.
La creación del organismo se da en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), al que Costa Rica se encuentra adscrito y cuya aprobación confirmó el 20 de abril de este año con la Ley 9.430.
El presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, manifestó su "satisfacción" por la creación del nuevo ente, al que atribuyó la capacidad de "articular los esfuerzos públicos y privados en una serie de ámbitos como la seguridad pública, la agricultura, la ganadería, la salud, la migración y una serie de temas de suma importancia".
Asimismo, manifestó que con el organismo se está "incorporando una visión muchísimo más amplia de lo que significan las fronteras", al verlas "no sólo como puntos que separan los estados, sino como oportunidades para nuevas alianzas".
"Estamos ante un concepto revolucionario en el Estado costarricense, es la aceptación de una nueva forma de gestionar relaciones comerciales exteriores y es un instrumento que, utilizado de forma positiva, le ayudará al sector privado a tener una participación de mejor calidad, más permanente y constituida en un marco de política pública", subrayó.
En esta línea, el mandatario además destacó el valor del organismo para generar nuevas oportunidades más allá del comercio de bienes por la vía terrestre, utilizando una visión superior que cubra tantas visiones transfronterizas como sea posible.
Al respecto, el Gobierno destacó en comunicado de prensa que se buscará "la coordinación interinstitucional en todos los niveles", algo para lo que será potenciada la participación de todos los sectores sociales involucrados como una condición indispensable.
Esta intención además fue expuesta por el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, quien también aprovechó para destacar el valor de facilitar el comercio para generar fuentes de empleo, atraer inversiones y beneficiar el desarrollo social.
Para ello, el Consejo contemplará a representantes de los ministerios de Comercio, Hacienda, Agricultura y Ganadería, Obras Pública y Transportes, y Seguridad; así como de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) y de la Unión Costarricense de Cámaras del Sector Empresarial Privado (Uccaep).
A ellos, se unirán "comités locales y comisiones técnicas" en puertos, aeropuertos y fronteras, los cuales -según el Gobierno- "darán seguimiento a la implementación de medidas" y "asesorarán a los miembros en temas de tecnología y mejores prácticas", respectivamente.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


