![]() |
| Italia y España son los países con más Patrimonios de la Humanidad |
Fuente:agencias
Madrid,01/11/2016(El Pueblo en Línea)-Fue en 1973 cuando en una conferencia general de la Unesco se decidió proteger el patrimonio cultural y natural de los países creando una lista de monumentos, sitios y obras que fueran considerados Patrimonio no solo de los países sino de la Humanidad.
Desde el principio, hay tres países que se destacan por tener en dicha lista más monumentos. La primera es Italia, que tiene 51. Es normal teniendo en cuenta que tanto Roma como Florencia son inmensos museos en sí mismas. Los italianos tienen además todas las extraordinarias obras del Renacimiento, no solo en Florencia, sino en Venecia, Pisa y Siena.
En segundo lugar está España, con 44, pero ha habido años que incluso hemos superado a los italianos. Nuestros valores son coocidos: tenemos la Alhambra, el Albaición y el Generalife granadinos. Ciudades como Toledo, El Escorial o cascos viejos como los de Santiago, Ávila o Cáceres. Hay monasterios por todos lados (Suso y Yuso), catedrales (Sevilla, Burgo), las obras de Gaudí o las iglesias románicas de Boi. Y también lo que dejaron los romanos: mérida, las minas de oro de León, Altamira, todo un conjunto de yacimientos arqueológicos muy antigos.
Las últimas obras en añadirse a esta lista han sido nuevas rutas del Camino de Santiago, rutas que venían de todas partes de Europa desde la Edad media y que cada vez son más transitadas.
Tras España llega Francia, con 41 monumentos. Tienen la Torre Eifel, catedrales, basílicas o ciudades impresionantes como Estrasburgo.
Desarrollan nuevo metamaterial
que utiliza la luz para moverse
Airbus pone la mirada en Marte
¿Es buena idea habilitar una zona
para grafiti en un bosque de bambús?
Detienen el uso de rayos X
en controles de seguridad
Exhiben las obras de Alex Katz
en Shanghai
Restaurante de IKEA en Shanghai:
sin consumir no puedes estar
Spielberg ofrece consejos a los aspirantes
a directores de cine
El cantante Elton John publicará
un libro autobiográfico
La industria china del doblaje en animación
sigue siendo invisible


