MONTEVIDEO, 5 oct (Xinhua) -- Uruguay registró un aumento en su inflación de 0,71 por ciento en septiembre pasado, frente al 1,18 por ciento que creció en agosto y 1 por ciento en septiembre de 2014, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La entidad señaló en su reporte que el Indice de Precios al Consumo (IPC) acumuló un avance de 8,92 por ciento en lo que va de 2015 y de 9,14 en los últimos 12 meses, frente a 8,04 y 8,36 por ciento registrado un año atrás, respectivamente.
Las mayores alzas mensuales a los precios se tuvieron en alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,84 por ciento, debido al aumento en productos de panadería, legumbres y hortalizas.
El precio del transporte subió 1,55 por ciento, motivado en particular por los boletos de autobuses urbanos y de larga distancia.
A comienzos de octubre venció el acuerdo del gobierno con las cámaras empresariales que congeló desde agosto los precios de unos 1.500 productos de la canasta básica con el objetivo de frenar la inflación.
El ministro de Economía, Danilo Astori, aclaró que el acuerdo de precios contribuye "a desacelerar no los precios sino las expectativas que son fundamentales".
Analistas consultados en la última encuesta de expectativas del Banco Central del Uruguay (BCU) pronosticaron para septiembre un incremento de 0,81 por ciento en la inflación.
En 2014, el IPC subió 8,26 por ciento, por encima de la meta oficial aún vigente de 7 por ciento.
Diseños innovadores que
dialogan con el paisaje
Los 10 nominados durante la Semana
Internacional del Diseño de Pekín
Se expone en Pekín
“Los hijos de la Montaña Sagrada”
Los platos más populares
de China en los EE.UU.
Los 10 destinos de Estados Unidos
preferidos por los viajeros chinos
Transexual participa en
concurso de belleza
Obama y Xi deben utilizar su reunión
para acordar más que para desaprobar
"México y China en mis ojos", diálogo fotográfico para el entendimiento
El coche autónomo de Apple,
listo para 2019


