Hechos totalmente a mano
En la Casa del Habano St. Regis, de Pekín, el maestro tabaquero Raúl Martínez, tuerce hábilmente las delicadas hojas. De sus manos van saliendo los Habanos, que como pacientes hijos del desvelo y la constancia, aguardarán el momento crucial para emprender vuelo, transformados en luminosas volutas de humo.
"Este oficio tiene una larga tradición. Se necesita mucha constancia y amor. Hay muchos secretos y habilidades que un torcedor tiene que aprender para lograr hacer un buen Habano", confiesa Martínez, mientras termina un magnífico Cohiba Espléndido.
Las marcas y las vitolas son variadas, ya que la elección de un Habano depende de muchos factores y al final, decide el gusto personal. En la elección no hay reglas externas, salvo el placer individual… el sabor en boca, el aroma, el tiempo que se disponga, el maridaje y el añejado.
"He podido comprobar que las vitolas que más gustan son el Siglo VI de Cohiba y el Cohiba Espléndido. Hay otras marcas cubanas como Montecristo que también el aficionado chino prefiere", asegura el maestro tabaquero.
Omar León, representante de Habanos en China, considera que las marcas cubanas han llegado para quedarse, como él mismo, que reside en Pekín desde hace veinte años. (Foto: YAC)
El Habano llegó para quedarse
Omar León, representante de Habanos en China, considera que las marcas cubanas han llegado para quedarse, como él mismo, que reside en Pekín desde hace veinte años.
"Cuando comenzamos, los chinos identificaban el Habano, pero no habían profundizado mucho en su cultura. La Casa del Habano ha sido pionera en la promoción y acceso a uno de nuestros principales productos. Después de 10 años, es una gran satisfacción tener amigos chinos aficionados al Habano, para los cuales fumar es mucho más que quemar hojas de tabaco. Se interesan en las tradiciones, historia y los matices de la manufactura.
El tabaco acerca a las personas. Les ayuda a confraternizar, a reconocerse.
"Los aborígenes cubanos fumaban con ese fin. La comunidad Habanos en China ha crecido mucho. Y espero que la cultura del buen Habano siga sumando seguidores", confia Omar.
Entre bocanas de humo se puede esculpir el tiempo, tranquilizar la mente y disfrutar del aquí y el ahora. (Foto: YAC)
![]() | ![]() |
Messi, Mascherano y Di María, nombres de calles de un pueblo argentino
Según un estudio, la dieta mediterránea también sirve para mantenerse genéticamente joven
Publica el asesinato de su mujer en Facebook y recibe 300 "me gusta"
El actor Gerard Depardieu aparece borracho en un acto oficial
Entierran vivo a un asesino en Bolivia
Natación: Española Belmonte obtiene dos oros y dos récords mundiales
SEMBLANZA: Vicente Leñero, uno de dramaturgos más importantes del siglo XX
COP20: Pequeños agricultores plantean ser protagonistas para enfrentar calentamiento global
ENTREVISTA-COP 20: Invasión de tierras peruanas modifica hábitat
Efectos de calentamiento de CO2 se sienten una década después de su emisión