El Instituto Confucio de la Universidad de La Habana celebrará del 28 al 30 de enero la llegada del Nuevo Año Lunar Chino, también llamado Fiesta de Primavera, informó hoy miércoles la institución.
El programa para saludar el Año del Caballo incluye una exhibición de trajes típicos chinos, la ejecución de instrumentos musicales, una ceremonia del té, juegos de mesas chinos y un panel de caligrafía, así como una muestra culinaria del país asiático.
La entrada será libre para todo público.
Entre las actividades culturales por la Fiesta de Primavera también habrá talleres de papel cortado, realización de nudos chinos y la participación de los estudiantes cubanos que aprenden chino en esa institución lingüística internacional con sede en la Universidad de La Habana (UH).
La parte musical estará a cargo de los coros "Armonía", integrado por los alumnos adultos (cubanos) y "Primavera", conformado por niños alumnos del Instituto Confucio, quienes también declamarán poemas chinos.
El centro anunció también una conferencia que será impartida por el profesor de la Facultad de Comunicación de la UH, master en Ciencias Salvador Salazar, intitulada "El aporte chino a la historia de la comunicación en occidente".
El 29 de enero se efectuará el acto central con motivo del Año Nuevo Lunar en la sede de la institución y el 30 de enero será presentada la novela "Teléfono Móvil", del escritor chino Liu Zhenyun, la cual ha sido publicada en español por la Editorial de Arte y Literatura.
La presentación estará a cargo del licenciado Ernesto Pérez Chang, quien asumió el trabajo de edición del libro.
El Nuevo Año Lunar Chino es la celebración más importante que se realiza en China, una ocasión de unión familiar y para expresar el saludo y los mejores deseos en el nuevo año.
De acuerdo con la tradición oriental, cada año lleva el nombre de un animal del horóscopo chino, y es así que el actual Año de la Serpiente se despide para dar paso al del Caballo, animal este último que simboliza la hermosura, el talento y la virtud.