Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

Primeras imágenes del polémico destructor del siglo XXI

Actualizado a las 19/11/2013 - 13:18
Durante los últimos cuatro años ha estado tomando forma en los astilleros de Maine el futuro de la Armada de los Estados Unidos. Se trata del destructor más grande jamás construido y equipado con la tecnología más avanzada. El Pentágono no dudó en bautizarlo como "bala de plata supesigilosa". El pasado 28 de octubre fue botado sin ceremonia alguna, como consecuencia del cierre del Gobierno federal, y ha sido esta semana cuando han trascendido las primeras imágenes de un buque que ha visto la luz envuelto en la polémica por su elevado coste.
Palabras clave:
Primeras imágenes del polémico destructor del siglo XXI


Recomendados para hoy:
China: ¿En qué consiste la renovación del nuevo plan de reforma?
Economía: Vino español le sacará más partido al mercado chino
Sociedad: Compromiso significa dinero para la familia de la novia
Cultura: 10 sitios románticos para encontrar a “Miss Perfecta”
Ciencia: Científicos mataron al animal más viejo del mundo durante una investigación
Gente: Kate Moss se viste de conejita de Playboy


19/11/2013 (El Pueblo en Línea) - Durante los últimos cuatro años ha estado tomando forma en los astilleros de Maine el futuro de la Armada de los Estados Unidos. Se trata del destructor más grande jamás construido y equipado con la tecnología más avanzada. El Pentágono no dudó en bautizarlo como "bala de plata supesigilosa". El pasado 28 de octubre fue botado sin ceremonia alguna, como consecuencia del cierre del Gobierno federal, y ha sido esta semana cuando han trascendido las primeras imágenes de un buque que ha visto la luz envuelto en la polémica por su elevado coste.

El USS Zumwalt (DDG 1000) es la primera de las tres unidades de nueva generación previstas en un programa que cuenta con un presupuesto total de 22.000 millones de dólares, esto es, algo más de 7.000 millones por cada destructor.

Desde el punto de vista del diseño, la nave tiene una eslora de 183 metros y una manga de 24, según datos oficiales. Destaca su radical proa de tipo wavepiercing o perforador de olas y su superestructura piramidal de fibra de carbono avanzado con la que quedan ocultos todos los sistemas de radares y antenas, forma con la que la embarcación es mucho menos visible para cualquier radar enemigo.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

Aumento de divorcios para evitar pagar impuestos

ColumnistasMás