Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

Investigaciones de 20 años revelan la existencia de viento espacial

Actualizado a las 04/07/2013 - 13:58
04/07/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, un nuevo estudio de la Unión Europea de Geociencias proporciona la primera prueba concluyente de la existencia de viento en el espacio, un fenómeno propuesto teóricamente por primera vez hace más de 20 años.
Palabras clave:espacial,existencia,viento
Recomendados para hoy:
China: Xinjiang alienta a ciudadanos a denunciar actividades terroristas
Mundo: Ejército de Egipto derroca al presidente Morsi, anuncia transición
Sociedad: Campamento de danza ayuda a niñas migrantes
Ciencia: Bielorrusia cooperará con China en protección de ciberespacio nacional
Cultura: Último teatro de narración de cuentos en este de China
Personaje: Fallece la hija de Pierce Brosnan a causa de un cáncer de ovarios


04/07/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, un nuevo estudio de la Unión Europea de Geociencias proporciona la primera prueba concluyente de la existencia de viento en el espacio, un fenómeno propuesto teóricamente por primera vez hace más de 20 años.

En 1992 los investigadores predijeron la existencia de un viento causado por un desequilibrio entre las diversas fuerzas que gobiernan el movimiento de plasma, pero esta es la primera detección directa real de ese viento, asegura el autor del estudio, el doctor Iannis Dandouras, del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología de Toulouse (Francia).

Los resultados fueron producto del análisis de los datos provenientes de la misión no tripulada de la Agencia Espacial Europea llamada Clúster, una constelación de cuatro satélites que estudian la interacción entre la magnetósfera de la Tierra y el viento solar. La investigación ha encontrado un "viento plasmasférico" de partículas ionizadas que fluyen desde el interior de la atmósfera de la Tierra hacia la magnetósfera externa.

Durante este proceso, estos vientos migran a través de la plasmasfera, un depósito en forma de anillo ecuatorial de partículas frías, densas y cargadas que rodea a la Tierra dentro de la magnetósfera. Dandouras estima que los vientos empujan casi 90 toneladas diarias de plasma a velocidades de más de 5.000 kilómetros por hora.

Según el investigador, los materiales del viento plasmasférico juegan un papel crucial en la dinámica de los cinturones de radiación de la Tierra, que afectan a los satélites y a los astronautas que viajan a través de ellos.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

PTVMás

Apasionados por el Perú y por la China

EnfoqueMás

ColumnistasMás