El origen de la fiesta de la primavera
(2)
Actualizado a las 08/02/2013 - 11:11
En chino, la Fiesta de la Primavera se llama "Chun Jie". Se trata de una festividad antiquísima cuyos orígenes se remontan a los rituales con que se veneraba a las divinidades y a los antepasados. La Fiesta de la Primavera se conoce también como "Guonian", o sobrevivir a "Nian".
Palabras clave:
Poco a poco, todo eso fue convirtiéndose en una manera de celebrar el comienzo del Año Nuevo Lunar. Según otra versión, el origen de la Fiesta de la Primavera está relacionado con la agricultura. Por una parte, el carácter chino "nian" significa "año"; por otra, los cereales se cosechan una vez al año. Con el tiempo, el comienzo del año lunar habría ido asociándose con la reanudación de las labores agrícolas, un momento muy oportuno para celebrar una gran fiesta y pedir buenas cosechas.
Con el paso del tiempo, las costumbres relacionadas con la celebración del Año Nuevo Lunar se han diversificado mucho. Algunas han ido desapareciendo, como las prácticas supersticiosas con las que se veneraba a las divinidades; en cambio, las más sanas y divertidas se han conservado hasta nuestros días.
En efecto, al llegar esta fiesta es costumbre colgar en las casas el carácter chino "fu" y tiras de papel rojo con dísticos, preparar ravioles y "niangao"(una comida elaborada con arroz glutinoso), así como pasar la Nochevieja sin dormir.
Siguiendo una antigua tradición, al llegar la Fiesta de la Primavera las familias chinas pegan en las puertas y paredes de sus casas adornos de diversos tamaños que representan el carácter chino "fu". Antes este carácter significaba "fortuna" y "buena suerte", pero ahora significa "felicidad". Tanto hoy como ayer, el hecho de pegar este carácter manifiesta la aspiración a una vida feliz y un futuro mejor.
【1】 【2】
Noticias relacionadas: