Última hora:  
Español>>América Latina

Reconocimiento del Banco Mundial incentiva inversiones en Perú

Actualizado a las 08/02/2013 - 11:30
La buena marcha de la economía peruana destacada por el Banco Mundial (BM) incentiva más la inversión internacional en este país, aseguró hoy el presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Índice para garantizar la seguridad y reducir la contaminación
Sociedad: Empresario toma 48 autobuses para volver a casa
Cultura: Espectáculo acuático de Año Nuevo en Pekín
Ciencia: Presentan primer modelo de “hombre biónico”
Viaje: Tianbao, aldea de 1.800 años de antigüedad
Sorprendente: Dos expertos afirman que la Tierra es el centro del Universo


La buena marcha de la economía peruana destacada por el Banco Mundial (BM) incentiva más la inversión internacional en este país, aseguró hoy el presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani.

El representante empresarial precisó que las proyecciones emitidas por el citado organismo financiero internacional serán tomadas en cuenta por los consorcios interesados en desarrollar inversiones en Perú.

Las declaraciones de Speziani fueron una reacción a las opiniones del titular del BM, Jim Yong Kim, quien el pasado miércoles sostuvo que el manejo de la economía peruana trasciende mas allá de sus propias fronteras y goza de un merecido reconocimiento.

El presidente del Banco Mundial agregó que este país andino podría recibir inversiones privadas nacionales y extranjeras valuadas en unos 20.000 millones de dólares durante este año, centradas en obras de minería e infraestructura.

Según Speziani, las proyecciones económicas del BM para Perú son "excesivamente conservadores", porque la Confiep tiene estimaciones que superan el 7 por ciento si se llevan a cabo las inversiones en minería e infraestructura.

También indicó que otros de los factores de crecimiento de la economía peruana se encuentran en el auge del sector construcción y la buena marcha del consumo interno.

Asimismo dijo que se debe tener en cuenta el contexto económico internacional que reporta signos de recuperación sobre todo en los países de la Unión Europea y Estados Unidos, que deben mejorar en el último trimestre de este año.

Con respecto al desarrollo económico de Perú para 2013, el Banco Mundial proyectó un crecimiento del 5,8 por ciento.

Temas recomendados:

Elefantes pigmeos envenenados

Las 10 coreanas más deseables

Gatos compiten por premio Atenas

¡Qué comida tan rica para el bebé!

50 aniversario de Lamborghini

¡Qué sueño durante el viaje!

Dubai construirá el primer hotel submarino del mundo

Festival de Primavera en todo el mundo

Ataúd de un niño de la enigmática Dinastía XVII

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás