BEIJING, 29 ago (Xinhua) -- China se ha unido a otros países e organizaciones internacionales multilaterales para ayudar a las naciones africanas a reducir la pobreza, desarrollar la economía y promover el progreso social, según un libro blanco emitido hoy jueves por el gobierno chino.
"China trabaja estrechamente con la Unión Africana (UA) y organizaciones subregionales africanas no sólo en ámbitos tradicionales como la construcción de infraestructuras, la agricultura y la capacitación de personal, sino también en terrenos emergentes como las finanzas, la reducción de desastres y la propiedad intelectual", indica el documento titulado "Cooperación Económica y Comercial China-Africa", publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete chino.
Desde 2011, el gobierno chino ha firmado Acuerdos Marco de Cooperación Económica y Comercial con la Comunidad de África Oriental (EAC, siglas en inglés) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS, siglas en inglés) para impulsar la cooperación en la facilitación del comercio, la inversión directa, la construcción de infraestructuras transfronterizas y la ayuda al desarrollo.
Además, China ha prometido aportar 615 millones de dólares al Fondo de Desarrollo Africano (FDA), la ventana de préstamos blandos del Banco Africano de Desarrollo, y ha participado activamente en la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral del FDA para contribuir a la reducción de pobreza y la integración regional en África.
China también ha aunado esfuerzos con organizaciones multilaterales como las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial para ayudar a África en terrenos como la agricultura, la protección medioambiental y la capacitación.
El libro blanco subraya que China fue el primer país en formar una la alianza estratégica con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para fomentar la cooperación Sur-Sur. En 2008, China decidió ofrecer 30 millones de dólares a la FAO para crear un fondo fideicomisario dirigido a promover la cooperación entre China y los países africanos en el marco del Programa Especial de la Seguridad Alimentaria de la FAO.
Por otra parte, China mantiene una estrecha cooperación en los ámbitos del cambio climático y la reducción de desastres con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres.
China ha trabajado para mejorar los intercambios con otros países y el aprendizaje mutuo con el fin de explorar las posibilidades de cooperación práctica en la prestación de asistencia a África.
"China trabajará de manera más estrecha con la Unión Africana y las organizaciones subregionales en el futuro para contribuir a la integración económica de África y reforzar las capacidades de las organizaciones regionales", indica el documento.
Además, China aumentará sus esfuerzos de cooperación internacional para fomentar el desarrollo sostenible de África, fortalecer la cooperación en terrenos como el desarrollo agrícola y el cambio climático y ofrecer más apoyo a la región en los ámbitos de la protección ecológica y la gestión del medio ambiente, asegura el libro blanco.