Última hora:  
Español>>China

Autoinmolaciones son inútiles para fines políticos de camarilla del Dalai: Diario del Pueblo

Actualizado a las 12/12/2012 - 08:52
El decimocuarto Dalai Lama y su camarilla están condenados al fracaso en su intento por lograr la "independencia del Tíbet" por medio de las autoinmolaciones, dice un artículo publicado hoy por el Diario del Pueblo de China.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China está satisfecha con las negociaciones de Doha
Sociedad: Muere en un accidente aéreo la cantante mexicana Jenni Rivera
Cultura: Humildes comienzos de Mo fueron su inspiración para escribir
Ciencia: Irán lanza propia versión de “YouTube”
Viaje: Extranjeros podrán visitar Shanghai sin visado
Divertido: Detienen a un mono bien vestido que paseaba por el Ikea en Toronto



El decimocuarto Dalai Lama y su camarilla están condenados al fracaso en su intento por lograr la "independencia del Tíbet" por medio de las autoinmolaciones, dice un artículo publicado hoy por el Diario del Pueblo de China.

Instigar a las autoinmolaciones en las áreas de la etnia tibetana de China es una de las tácticas a las que ha recurrido la camarilla del Dalai en los años recientes para alcanzar sus propósitos políticos, dice el artículo firmado por Yedor.

Desde que huyó de China tras una fallida insurgencia armada en el Tíbet en 1959, el Dalai Lama y sus seguidores han tramado una serie de incidentes gravemente violentos, incluidos los disturbios del 14 de marzo de 2008 en Lhasa.

"Todos ellos aspiran a la 'independencia del Tíbet'", indica el artículo.

Poco después de que ocurren las autoinmolaciones, la camarilla del Dalai demanda en repetidas ocasiones que se sostengan "conversaciones de paz" entre las autoridades centrales de China y el autodenominado "gobierno tibetano en el exilio" para "resolver los asuntos relacionados con el Tíbet".

Los líderes del "gobierno tibetano en el exilio" en Dharamsala de la India también han expresado públicamente la "esperanza" de que las autoinmolaciones en las áreas étnicas tibetanas de China conduzcan a disturbios similares a los de 2011 en el mundo árabe.

El círculo del Dalai Lama pretende usar la trampa de las "conversaciones" para presionar a las autoridades centrales de China a la aceptación política del grupo separatista exiliado, argumenta Yedor.

Mientas tanto, la camarilla desea lograr una "autonomía de alto grado" en el llamado "Tibet Mayor" mediante "conversaciones", señala el artículo.

El artículo se refiere a las opiniones en algunos medios de comunicación occidentales de que las autoinmolaciones de tibetanos ya se han vuelto un medio del Dalai Lama y del "gobierno tibetano en el exilio" para presionar a China con fines políticos.

Pero la unidad, fortaleza y creciente estatus internacional de China nunca serán sacudidos por estos actos inhumanos, afirma Yedor.

Sin importar a qué medio recurran, el Dalai Lama y sus seguidores no pueden cambiar la situación general del desarrollo y estabilidad del Tíbet, y sus intentos de separar al Tíbet de China están condenados al fracaso, asegura el autor.

El Dalai Lama mismo ha aplaudido públicamente el "valor" de la gente que muere o que resulta herida en una serie de autoinmolaciones en las regiones tibetanas de Sichuan, Qinghai y Gansu, las cuales limitan con el Tíbet.

Se descubrió que Lorang Konchok, un monje de 40 años de edad de un área étnica tibetana en la provincia de Sichuan, suroeste de China, incitó desde 2009 a ocho personas a que se prendieran fuego, tres de ellos murieron.

El monje actuó por instrucciones del decimocuarto Dalai Lama y de sus seguidores, señaló la policía el domingo, con base en confesiones e investigaciones.

Temas recomendados:

visitantes del espacio exterior

Despega avión furtivo de combate no tripulado

La NASA insiste: “No habrá fin del mundo”

Poliandria en tribu amazónica

Siete mejores hoteles para esquí en Europa

Boda colectiva de los siete enanitos y sus esposas

Una pareja viven en una alcantarilla abondonadoa

12 animales más peligrosos en agua dulce

Playboy se casa con una chica de 26 años

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás