MONTEVIDEO, 31 mar (Xinhua) -- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, llamó hoy en Uruguay a priorizar las negociaciones a nivel de agricultura, industria y servicios para revitalizar la Ronda de Doha (Qatar), porque estas tres cuestiones no han sido objeto de debate en casi seis años.
"Es el momento de volver a ponerlas sobre la mesa", sostuvo el brasileño en una conferencia efectuada ante autoridades y diplomáticos en la sede de la Cancillería en la ciudad de Montevideo, capital uruguaya.
Dicha propuesta no sugiere "en ningún momento que la Ronda debería basarse exclusivamente en estas cuestiones", sin embargo, "si podemos idear soluciones para la agricultura, productos industriales y servicios, dispondremos del impulso y la voluntad política necesaria para finalizar la Ronda", indicó.
La Ronda de Doha se inició formalmente durante la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Qatar (Emirato Arabe) en noviembre de 2001, cuyo propósito es reformar el sistema internacional a través de la reducción de obstáculos al comercio.
Las negociaciones se detuvieron en 2008 para reanudarse apenas en diciembre pasado en Bali (Indonesia), cuando se alcanzaron acuerdos para agilizar el comercio en países no desarrollados.
Azevedo reiteró que el acuerdo de Bali representa un "avance extraordinario" y generará "un gran impulso a la economía" mundial, por lo que llamó a "aplicar las decisiones" acordadas y terminar las negociaciones "lo antes posible".
El diplomático será recibido este día por el presidente José Mujica en la Torre Ejecutiva (sede del gobierno), en lo que será su última actividad oficial antes de finalizar su visita a Uruguay.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, elogió en la misma conferencia la intención de que los países en desarrollo tengan un "papel mucho más fuerte" dentro del organismo internacional.