Última hora:  
Español>>Economía

ENTREVISTA: Fondos de inversión tienen mayor interés de comprar bienes en España

Actualizado a las 13/03/2014 - 11:37
MADRID, 12 mar (Xinhua) -- Los fondos de inversión internacionales (instituciones de inversión colectiva) tienen un mayor interés en comprar propiedades en España debido a la caída del mercado de la vivienda, como consecuencia de la crisis económica, señaló el director general de la compañía, Quick Telecom, Pablo Mompó.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Un día de los periodistas que cubren las Dos Sesiones
Sociedad: Malasia detectó el avión desaparecido a cientos de kilómetros de su ruta planeada
Deporte: Cristiano Ronaldo lanza una revista para tablets y smartphones
Economía: China tiene el comercio electrónico más grande del mundo
Ciencia: Google Maps presenta Maps Gallery
Viaje: Las 10 líneas aéreas más seguras del mundo


MADRID, 12 mar (Xinhua) -- Los fondos de inversión internacionales (instituciones de inversión colectiva) tienen un mayor interés en comprar propiedades en España debido a la caída del mercado de la vivienda, como consecuencia de la crisis económica, señaló el director general de la compañía, Quick Telecom, Pablo Mompó.

El director de esta compañía especializada en publicidad del mercado inmobiliario, dijo en entrevista con Xinhua que los bancos tienen propiedades y buscan venderlas, en un momento en el que el mercado de la vivienda todavía tiene un largo camino que recorrer hacia la recuperación.

Mompó recordó que previo a la crisis de 2007 los españoles realizaron 488.869 operaciones, cifra que se redujo de forma sostenida año tras año hasta llegar a 274.784 compras en 2013, debido al aumento del desempleo y la creciente dificultad para obtener una hipoteca.

El inicio de la crisis también afectó a los compradores extranjeros, indicó.

En 2007 se registraron 57.768 operaciones relacionadas con extranjeros, pero la llegada de la crisis hizo caer esta cifra hasta un mínimo de 16.480 en 2009.

"La mayoría de los países europeos ven cómo sus economías se recuperan a un ritmo más rápido que la economía española. La llegada de nuevos actores, como los rusos, dio lugar a una recuperación del mercado internacional y en 2013 los extranjeros realizaron 34.469 compras, mientras el precio de la vivienda siguió cayendo en España".

Mompó calculó que los precios de la vivienda cayeron un promedio de 40 por ciento, aunque esto varía de región a región, con una caída de 60 por ciento en la costa donde existe un exceso de oferta.

Muchas propiedades están vacías, gran parte de ellas fueron recuperadas por los bancos después de que sus constructores tuvieron problemas financieros.

Destacó que la nacionalidad de los extranjeros que compran casas en España cambió significativamente con la desaparición total de los compradores latinoamericanos. Muchos se vieron seriamente afectados por la crisis y cada vez más están regresando a sus países de origen.

Este hecho fue compensado por la llegada de nuevos compradores, con un número creciente de escandinavos -- casi 4.000 en 2013 -- y un crecimiento de hasta 10 veces de 2007 a 2013 en el número de rusos que buscan comprar una propiedad española.

La mayoría de los compradores extranjeros prefieren una propiedad en la costa, donde todavía existe mucha oferta, pero existe otro tipo de comprador, el comprador "alto standing" (prestigioso).

Este comprador busca propiedades en los exclusivos barrios de Madrid y Barcelona y también en las zonas de clase alta en la Costa del Sol y las Islas Baleares.

El precio promedio de la vivienda en Madrid y Barcelona se redujo alrededor de 30 por ciento durante la crisis, pero hay indicios de que el sector experimenta una tímida recuperación, impulsada en parte por los compradores extranjeros.

Pablo Mompó precisó que esta parte del mercado empezó a atraer a los compradores chinos, entre ellos se debe distinguir aquellos que son residentes en España y los que no lo son.

Según cifras actualizadas hasta el 1 de enero de 2012 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España sumaban en ese entonces un total de 175.813 residentes chinos.

Su comportamiento frente al mercado de la vivienda fue similar al de la mayoría de los españoles, condicionado enormemente por las condiciones laborales.

El 65 por ciento de sus compras se centraron en viviendas de segunda mano, mientras que 35 por ciento se enfocó a propiedades nuevas.

El 32,5 por ciento de las viviendas compradas tenía de 60 a 80 metros cuadrados (m2) y sólo 26,3 por ciento más de 100 metros cuadrados.

El número de chinos que compran viviendas en España creció de forma constante en los últimos cinco años, al pasar de 427 en 2009 a 1.054 en 2013.

El aumento estuvo determinado principalmente por los no residentes, quienes generalmente tienen un poder adquisitivo mayor que los residentes e invierten en pisos ubicados en barrios exclusivos, agregó.

La reciente aprobación de una ley en España que otorga la residencia a personas no pertenecientes a la Comunidad Europea que gastan 500.000 euros (6.500 dólares) o más en una casa en España, busca conseguir más dinero para el país.

Esta ley es atractiva por varias razones, subrayó el director ejecutivo de Quick Telecom.

En primer lugar, permite a un ciudadano gastar un capital que en su patria no puede gastar.

También les permite trabajar y establecer su empresa en la zona euro, mientras que a nivel personal la residencia dentro de la Unión Europea (UE) permite una mayor libertad de movimiento.

De igual forma permite educar a los hijos con las ventajas lingüísticas que esto implica.

Pablo Mompó prevé una recuperación del mercado inmobiliario para 2014, en vista de la mejora de los índices macroeconómicos y la confianza de los inversores internacionales, por lo tanto señaló que es el momento de invertir para aquellos que están en condiciones de hacerlo.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Imágenes satélite de los posibles restos del avión

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

ColumnistasMás