El programa Venezuela Exporta presente en la Feria Internacional de la Amazonia (FIAM), en Manaos, refuerza los lazos comerciales con el norte de Brasil al lograr 21 millones 754 mil dólares en intenciones de negocios, lo que garantiza una mayor presencia de productos venezolanos en el mercado del gigante sudamericano.
El sector manufactura concretó la mayor cifra en intenciones de negocios con 16 millones de dólares, seguido por el de la construcción, con casi 4 millones, mientras el área de alimentos puntualizó más de un millón 500 mil dólares.
En el evento asistió el ministro venezolano para el Comercio y presidente del recién creado Centro de Comercio Exterior, Alejandro Fleming, quien explicó que la muestra es uno de los principales programas para equilibrar la balanza comercial con la región, lo que se logrará incrementando las exportaciones venezolanas.
Igualmente destacó que los productos criollos pueden surtir el norte y nordeste de Brasil por la cercanía con Venezuela y que existe la voluntad política de ampliar este tipo de relaciones comerciales justas,equilibradas y basadas en la complementariedad y el respeto mutuo.
Venezuela estuvo representada en FIAM por 60 empresarios quienes exhibieron alrededor de 300 productos con calidad de exportación, dentro de ellos manufactura, construcción, tecnología, alimentos, automotor, empaques y cosméticos.
En menos de 6 meses, el programa organizado por el Banco de Comercio Exterior (Bancoex), ha alcanzado intenciones de negocios por 91 millones de dólares, luego de la participación de Venezuela Exporta en las ferias internacionales de Brasil, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Colombia y Cuba.
Antes de llegar a Manaos, el programa de promoción de exportaciones de Bancoex se presentó en la XXXI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2013), donde 29 empresas lograron 58 millones 344 mil 700 dólares en intenciones de negocios.
La FIAM, inició el pasado 27 de noviembre y concluyó la víspera, en la capital del estado de Amazonas, principal centro financiero, corporativo y económico de la Región Norte de Brasil.
De acuerdo con sus organizadores, contó con la participación de marcas del polo industrial de Manaos, empresas internacionales y muestras de países como Polonia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú, Suriname y Venezuela.