MEXICO, 20 ago (Xinhua) -- El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) de México creció 3,3 por ciento de abril a junio de 2013, en comparación con el nivel reportado en igual lapso de 2012, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En un comunicado, la dependencia indicó que esta cifra se originó de variaciones al alza de 1,5 por ciento del PIB real y de 1,8 por ciento del índice de precios implícitos del producto.
El Producto Interno Bruto Nominal es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período de tiempo, por lo regular durante un trimestre ó un año.
Las actividades económicas primarias, que incluyen el sector de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, aportaron el 3,5 por ciento del PIB Nominal a valores básicos en el lapso en consideración.
Las actividades secundarias, integradas por la minería, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, construcción e industrias manufactureras alcanzaron el 34,2 por ciento del PIB Nominal en el periodo de referencia.
Por componentes, la minería representó el 8,1 por ciento del PIBN durante el periodo de referencia. El sector de electricidad, agua y suministro de gas aportó 1,9 por ciento del PIBN total en el mismo periodo.
Por su parte, el sector de la construcción logró el 6,6 por ciento y el de las industrias manufactureras sumó el 17,6 por ciento del producto de la economía en el segundo trimestre del presente año.
Las actividades terciarias, que incluyen el comercio, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes intangibles, así como el de transporte, correos y almacenamiento, aportaron el 16,6 por ciento del PIB total.