WASHINGTON, 31 jul (Xinhua) -- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dijo hoy que continuará con el actual programa de estímulo monetario para reforzar el crecimiento económico lento y la creación de empleos.
La actividad económica de Estados Unidos creció a un "ritmo moderado" durante el primer semestre del año. Las condiciones del mercado laboral mostraron una nueva mejoría en los últimos meses, en general, pero la tasa de desempleo sigue elevada, indicó la Fed en una declaración tras dar por terminada su reunión de políticas de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto, el más poderoso panel de fijación de tasas de interés de la Fed.
"El gasto de las familias y la inversión fija empresarial aumentaron y el sector inmobiliario se ha fortalecido, pero las tasas hipotecarias han subido un poco y la política fiscal impide el crecimiento económico", se indicó en la declaración.
Para apoyar una recuperación económica más fuerte y para ayudar a garantizar que la inflación se mantenga con el tiempo en el índice más coherente con su mandato, el banco central decidió continuar con la adquisición de valores respaldados con hipotecas (VRH) de las agencias a un ritmo de 40.000 millones de dólares mensuales y de bonos del Tesoro de más largo plazo a un ritmo de 45.000 millones de dólares cada mes, una medida que busca ampliar la tercera ronda del programa de flexibilización cuantitativa para reducir las tasas de interés de largo plazo, también conocida como QE3.
La Fed también decidió mantener el rango de objetivo para la tasa sobre fondos federales en entre cero y 0,25 por ciento. El banco central de Estados Unidos ha mantenido la tasa sobre fondos federales en este rango, históricamente bajo, desde finales de 2008 con el fin de mantener bajos los costos de los préstamos de corto plazo.
Desde el inicio de la crisis financiera, la Fed ha completado dos rondas de programas de flexibilización cuantitativa conocidos como QE1 y QE2. El banco central ha comprado más de 2 billones de dólares en deuda del gobierno de Estados Unidos, VRH de las agencias y otros activos. Estos programas han generado fuertes críticas tanto en el país como en el extranjero.