Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia tiene más de 10 millones de habitantes: Censo 2012

Actualizado a las 01/08/2013 - 12:43
LA PAZ, 31 jul (Xinhua) -- El Censo de Población y Vivienda 2012 registró que Bolivia alcanza los 10 millones 27.254 habitantes, es decir 362.659 personas menos respecto a los datos preliminares que presentó en enero pasado el presidente Evo Morales.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Auditoría apunta a deuda de gobiernos locales
Economía: Reforma ferroviaria en marcha
Sociedad: Faltas en atención de salud mental
Ciencia: La NASA quiere instalar una impresora 3D en el espacio
Cultura: La revolución silenciosa del té
Gente: Controvertido maestro de Qigong involucrado en disputa por propiedades


LA PAZ, 31 jul (Xinhua) -- El Censo de Población y Vivienda 2012 registró que Bolivia alcanza los 10 millones 27.254 habitantes, es decir 362.659 personas menos respecto a los datos preliminares que presentó en enero pasado el presidente Evo Morales.

La ministra de Planificación y Desarrollo, Viviana Caro, y el director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, presentaron hoy los resultados finales del censo realizado el 21 de noviembre de 2012.

Por regiones, el departamento de La Paz logró recuperar el primer lugar en habitantes con 2 millones 706.351 y desplazó a Santa Cruz al segundo lugar con 2 millones 655.084 habitantes.

En el tercer lugar en población se ubica Cochabamba con 1 millón 758.143, luego Potosí con 823.517, Chuquisaca tiene 576.153, Oruro 494.178, Tarija 482.196, Beni 421.196, y Pando 110.436 habitantes.

La ministra Caro explicó que esta variación se debe a una revisión técnica a detalle que evidenció que varios departamentos bajaran la cantidad de habitantes y en otros casos aumenten.

La ministra también anunció que se emitió un decreto para que se distribuya, de acuerdo con estos datos oficiales, una nueva redistribución de coparticipación tributaria a nivel departamental y municipal.

Asimismo se evidenció que Bolivia pasó de una población mayoritariamente joven registrada en 2001 con mayoría de habitantes menores de 15 años a una adulta, porque la mayoría está comprendida entre los 15 y 64 años.

El informe también contempló que Bolivia registra medio millón de migrantes que salieron del país en los últimos 10 años, principalmente de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

En los datos oficiales que registró el INE se evidenció que el alfabetismo llegó al 95 por ciento respecto al 2001 cuando se registró una tasa de alfabetización de 54 por ciento.

De este total de alfabetizados, el 98 por ciento corresponde a los hombres y el 88 por ciento a las mujeres.

El Censo por primera vez recogió en Bolivia sobre personas con discapacidad permanente para planificar políticas que precisa esta población. Cerca de 300.000 personas, equivalente al 3 por ciento del total de población, han declarado tener una discapacidad permanente, es decir que no pueden leer sin lentes, no pueden oír sin audífonos y tienen dificultades para movilizarse.

"De lejos la visión es el principal problema", agregó.

En Bolivia existen al menos 3 millones de viviendas de la cuales el 75 por ciento tiene acceso al agua potable, el 60 por ciento a alcantarillado, según los datos obtenidos.

Sobre el acceso a electricidad, dijo que un crecimiento de accesibilidad respecto al 2001. En acceso a tecnología en este 2012 el 75 por ciento de la población tiene radio y más del 40 por ciento televisión.

La tasa de atención materna e infantil subió a 74 por ciento comparada con el 50 por ciento que se tenían en el censo de 1992.

"Esto no solo refleja una opción de la madres en la tención para dar a luz, sino se traduce en la política decidida de reducción de los indicadores de mortalidad materno infantil", afirmó.

Según la ministra Caro, el parto institucionalizado en los hospitales o centros de salud se ha incrementado especialmente en aquellos departamentos deprimidos. Además dijo que este trabajo es eminentemente técnico y se tomó como principal referencia la cartografía del censo 2001 que es la más completa con base legal.

Aclaró que el censo es de población y vivienda y no recogió información de ingresos, por tanto considera que la única clasificación sobre condiciones de vida de los bolivianos será a través de acceso a servicios básicos.

Por tanto, a juicio de la ministra Caro, un gran porcentaje de bolivianos mejoraron sus condiciones de vida, al acceder a los servicios de vivienda, básicos y de comunicaciones, y pasaron de la pobreza a clase media o ingresos superiores a la línea de pobreza.

Temas seleccionados:

Harper Seven Beckham y sus hermanos

Beyoncé sorprende desnuda

Mujer transexual participa en un certamen de belleza

Multimillonarios compran súper yate

Piscinas más sorprendentes del mundo

Los caminos locos del mundo

Tratamiento de belleza con caracol

foto de la Tierra vista desde Saturno

Línea de nieve en un sistema solar en formación

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás