El gobierno cubano evaluó esta semana la marcha del proceso de actualización del modelo económico de la isla que "avanza a buen ritmo", pero pidió resistir las presiones de quienes piden acelerar los cambios.
"Podemos darnos cuenta de que se avanza a buen ritmo, pues la magnitud y complejidad de los problemas no permiten que podamos resolverlos de un día para otro. Tenemos que resistir a las presiones de quienes insisten en que debemos ir más rápido", dijo el presidente Raúl Castro durante una reunión del Consejo de Ministros.
La reunión ministerial, realizada el martes, estuvo dedicada a analizar las directivas generales para elaborar el Plan de la Economía y la Propuesta de Presupuesto del Estado en el 2014, reseñó el diario "Granma".
"Ahora estamos en un mejor momento, el Programa del Partido nos ha ayudado a trabajar con más orden y disciplina", agregó Castro.
En abril de 2012, el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) aprobó una "hoja de ruta" con más de 300 medidas para hacer revivir la maltrecha economía cubana.
El mandatario exhortó a "pensar y repensar cada cosa que hagamos, a chequear periódicamente todas las medidas para corregir posibles errores, a no detenernos a pesar de los obstáculos que puedan surgir".
Castro consideró que corresponde a los organismos y entidades nacionales hacer propuestas concretas para explotar las reservas de eficiencia que aún existen en la economía cubana.
En la reunión, el ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo, presentó un bosquejo de metas para las distintas esferas económicas del país, cuyas premisas, dijo, radica en potenciar las exportaciones y desacelerar el crecimiento de las importaciones, con el fin de favorecer la producción nacional.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo, opinó que es imprescindible continuar impulsando las transformaciones del sistema empresarial para avanzar en un mejor desenvolvimiento económico.
"Solo transformando el sistema empresarial, que es donde se producen las riquezas, lograremos un desarrollo económico sostenible", dijo Murillo.
Murillo destacó la necesidad de incrementar los niveles de producción de alimentos utilizando como fuente el ahorro que se obtenga de no importarlos.
El vicepresidente, quien se encarga de aplicar las medidas aprobadas por el VI Congreso del PCC, propuso al Consejo de Ministros la aprobación del primer grupo de 126 cooperativas no agropecuarias que comenzará a funcionar próximamente.
Las nuevas formas de gestión se iniciarán en 111 mercados agropecuarios, cinco estarán asociadas a servicios de transporte de pasajeros, seis a servicios auxiliares del transporte, dos para el reciclaje de desechos y 12 relacionadas con actividades de la construcción.
La ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, presentó las directivas que regirán la propuesta de Presupuesto del Estado en el 2014.
Pedraza anunció que tras cumplir los compromisos tributarios con el Estado, las empresas podrán retener hasta el 50 por ciento de las utilidades para crear fondos que se destinarán "a incrementar el capital de trabajo, a las inversiones, al desarrollo, las investigaciones y la capacitación, así como, a pagar a los trabajadores por los resultados".
En cuanto a los ingresos tributarios, Pedraza señaló que se prevé un incremento a partir de un alza en la recaudación por impuestos sobre los servicios, considerando la ampliación del trabajo por cuenta propia y de otras formas de gestión.
La ministra enfatizó que dentro de los gastos de la actividad presupuestada, los sectores de educación y salud pública continuarán siendo una prioridad para el Estado cubano.