El ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, dijo el viernes que la reciente multa aplicada por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) a la minera canadiense Barrick Gold, por irregularidades en su proyecto de oro y cobre, "demuestra que la institucionalidad ambiental está funcionando".
La compañía, que llevó a cabo un proyecto chileno-argentino en la frontera común por 8.500 millones de dólares, fue multada en unos 120 millones de dólares por no sanear las aguas contaminadas en sus faenas e incumplir el plan de monitoreo de glaciares en su proyecto Pascua Lama.
"Las empresas que han tenido alguna dificultad deben perfeccionándose para que cumplan el nuevo estándar establecido en el país para el desarrollo de la actividad minera", señaló De Solminihac.
"Estamos convencidos que la minería es muy importante para Chile y va a seguir siéndolo, pero todos tenemos que trabajar de acuerdo al nuevo estándar medioambiental que el país ha definido para desarrollar esta actividad".
Además, a fines de octubre de 2012 el organismo Sernageomi, encargado de fiscalizar la seguridad en las minas, paralizó temporalmente los trabajos de movimientos de tierra, perforaciones y tronaduras de la iniciativa de Barrica Golden, debido a incumplimientos a la ley de seguridad minera.
Asimismo, esta empresa también enfrenta un proceso en la Superintendencia de Medio Ambiente.