Bolivia cerrará 2012 con un nuevo récord histórico de erradicación, al eliminar 11.043 hectáreas de plantíos de coca ilegal, informó hoy el comandante nacional de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Williams Kalimán.
"Hemos logrado un nuevo récord nacional en la destrucción de hectáreas de coca con mucho trabajo enmarcado en el sacrificio, lealtad y responsabilidad con Bolivia", afirmó el jefe de las tareas de erradicación de plantíos ilegales en el país andino.
Estas declaraciones las efectuó en el acto presentación de informe sobre los resultados en un acto desarrollado en Chimoré, en el Chapare cochabambino ubicado en el centro de Bolivia.
En el acto participó el presidente Evo Morales, los ministros de Gobierno, Carlos Romero, de Defensa, Rubén Saavedra, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, entre otras autoridades.
Kalimán detalló que en lo que va del año fueron eliminadas 11.043 hectáreas de cultivos de coca en las zonas del Chapare, Yungas de Vandiola, Yapacaní, Los Yungas de La Paz, Ayopaya, los parques naciones Isiboro Sécure, Carrasco y la reserva forestal del Chore.
El informe de Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca de la oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) presentado en septiembre dio cuenta de que en 2011 fueron reducidas 10.509 hectáreas de coca excedentaria e ilegal.
Kaliman detalló que en el trópico de Cochabamba se erradicaron 7.462 hectáreas; en Yapacaní (Santa Cruz), 279; en Yungas de Vandiola (Cochabamba), 203; en Yungas de La Paz, 2.527 y en Ayopaya (Cochabamba) 72 hectáreas de cocales ilegales.
Además, en el Parque Nacional Isiboro Sécure se destruyeron 18 hectáreas; en el Parque Carrasco, 467 hectáreas y en la reserva del Chore 15 hectáreas de cocales ilegales.
"Esos datos avalan nuestro trabajo diario y nuestro compromiso incondicional con las políticas de Estado, ya que la gestión se mide por resultados", enfatizó Kalimán.
El funcionario resaltó el apoyo del gobierno para la erradicación de la coca excedentaria e indicó que demuestra la voluntad política y decisión soberana de luchar contra el narcotráfico.
Asimismo, reiteró el compromiso de que la FTC continuará cumpliendo su misión bajo los mismos principios y de manera concertada y el control social ejercido por los propios productores de coca.