La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó hoy que gracias a la ejecución de 13.065 operativos en este año se lograron confiscar 32.8 millones de dólares a las organizaciones de narcotraficantes que operan en Bolivia.
El director nacional de la FELCN, coronel José Gonzalo Quezada, explicó que del total de los 32,8 millones de dólares, 3.206.371 dólares son dinero en efectivo y el resto en aeronaves, bienes inmuebles y automóviles de diferentes modelos y características.
Quezada informó que entre enero y 16 de diciembre de este año se incautaron 36 toneladas de cocaína y 407.1 toneladas de marihuana.
Además se destruyeron 4.385 fábricas de cocaína, 37 laboratorios de cristalización y 38 laboratorios de reciclaje.
El informe de la FELCN también señala que se aprehendieron a 4.200 personas vinculadas a esta actividad ilícita, de los que 3.866 son bolivianos y 334 extranjeros.
El presidente Evo Morales participó del cierre de actividades de las labores de erradicación de coca en la población de Chimoré.
Al acto también asistieron los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Defensa, Rubén Saavedra, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), coronel Williams Kalimán, el director Nacional de la FELCN, además de oficiales de la Policía y de las Fuerzas Armadas (FFAA).
El presidente boliviano afirmó en el acto que está satisfecho con el resultado anual de la lucha contra el narcotráfico por el decomiso de 36 toneladas de cocaína y la destrucción de 11.043 hectáreas de cultivos de las hojas de coca.
El mandatario destacó en un discurso en el Chapare de Cochabamba, en el centro de Bolivia, que los resultados son un aporte boliviano para la humanidad.
"Hay responsabilidades de todo en el mundo, pero Bolivia salva una enorme responsabilidad ante la comunidad internacional", afirmó.
Morales, quien todavía es dirigente sindical de los productores de coca del Chapare, lamentó que la planta, que en Bolivia tiene usos culturales, rituales, medicinales y masticado, sea desviada por narcotraficantes a la producción de la cocaína.