Última hora:  
Español>>Economía

Economía peruana seguirá en ascenso durante 2013

Actualizado a las 05/12/2012 - 14:35
La economía peruana continuará su vía ascendente en 2013, de acuerdo con analistas y a tenor de las cifras del Banco Central de Reserva (BCR) que arrojan resultados positivos al cierre de este año.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China pide a RPDC que actúe con prudencia con el lanzamiento del satélite
Cultura: Niños chinos tienen dificultad con los caracteres
Sociedad: Ex presentadora de TV acusa a legislador de acoso sexual
Ciencia: Despega en Francia primer avión furtivo de combate no tripulado de Europa
Viaje: Siete mejores hoteles para esquí en Europa
Sorprendiente: El magnate de Playboy de 86 años se casa con una chica de 26 años



La economía peruana continuará su vía ascendente en 2013, de acuerdo con analistas y a tenor de las cifras del Banco Central de Reserva (BCR) que arrojan resultados positivos al cierre de este año.

Las reservas internacionales a noviembre de 2012 suman 63.282 millones de dólares, cifra superior a los 48.816 mdd del ejercicio precedente.

Los flujos de capital provenientes del exterior de enero a septiembre sumaron 18.886 millones de dólares, cantidad que supera los 8.946 millones en igual período de 2011.

De este total, 8.284 millones correspondieron a la inversión extranjera directa (IED), 4.373 millones a préstamos privados y 1.656 millones de la inversión de cartera.

La inflación está dentro del rango meta estimado, menor al 4 por ciento; la paridad cambiara es de 2,60 nuevos soles por dólar; la balanza comercial tiene un superávit, hasta octubre, de 2.855 millones de dólares; y, el riesgo-país estampa 123 puntos básicos, según consultoras internacionales.

El producto bruto interno gira en alrededor de los 158.100 millones de dólares y el ritmo de crecimiento registra un 6 por ciento, porcentaje que es refrendado por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos nacionales e internacionales.

Perú, a pesar de la incertidumbre que opaca a la Unión Europea (UE) y a los Estados Unidos, y a una eventual desaceleración de la economía de China, se halla en una posición privilegiada para enfrentar los efectos de la volatilidad financiera internacional, tanto por la caja de divisas cuanto por una menor deuda externa y una mayor inversión pública y privada.

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Fidel Jaramillo, subrayó que el país sudamericano "está bien insertado en el contexto global y por su diversificación puede aprovechar las oportunidades que ofrecen las tendencias globales, como alimentos y minerales".

Destacó que "las iniciativas lanzadas por el gobierno del presidente Ollanta Humala dinamizan el mercado financiero y elevan la inclusión financiera, lo que facilitará el crecimiento acelerado de la economía peruana".

Jaramillo anotó que el BID pronosticó que el país sudamericano crecería en 6 por ciento este año y que la tasa continuaría en ese promedio, o quizás disminuiría medio punto en el 2013 de producirse una recesión prolongada en la Eurozona y una reducción de un punto porcentual en el crecimiento de China lo que implicaría una reducción del orden del 0,6 a nivel latinoamericano.

El principal motor de la economía peruana es el sector minero, que cuenta con compromisos de inversión por 53.423 millones de dólares hasta el 2020, de los cuales 10.680 millones (19,99 por ciento) responden a compromisos con China, teniendo como pilares a la cuprífera Chinalco, con 1.200 millones de dólares.

También hay capitales estadounidenses por 8.947 millones (16,75 por ciento); canadienses por 6.787 millones (12,70 por ciento), y australianos por 4.670 millones (8,74 por ciento).

A ellos se suman proyectos con Estudio de Impacto ambiental (EIA) aprobados por 19.745 millones de dólares; ampliaciones por 8.635 millones y una carta presentada por 754.000 dólares; del total global, 35.582 millones responden a yacimientos de cobre y 6.186 millones para explotar oro.

De acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el 0,77 por ciento del territorio peruano está en explotación y el 0,27 por ciento en la etapa de exploración, por lo que existen amplios espacios para desarrollar; las exportaciones mineras en el 2011 sumaron 27.361 millones de dólares, siendo el principal mercado China con el 20,5 por ciento.

El cobre significó el 41 por ciento de las ventas al exterior y el oro el 35 por ciento.

Perú, a nivel latinoamericano, figura en primer lugar en producción de zinc, estaño, plomo y oro; segundo en oro, cobre, molibdeno, plata, selenio, cadmio y roca fosfórica; y, quinto en hierro.

A nivel mundial de reservas, encabeza la lista de plata con el 22 por ciento; segundo en cobre (13 por ciento), tercero en zinc (7,6 por ciento); cuarto en plomo (9 por ciento); sexto en estaño (6 por ciento) y, octavo en oro (4 por ciento).

El MEM maneja también proyectos, aún en la etapa de estudio, vinculados a la construcción e implementación de la industria petroquímica, aprovechando la reserva de gas natural estimada en más de 350 millones de metros cúbicos, y la construcción del denominado Gasoducto Andino del Sur, destinado al consumo industrial, doméstico y a las termoeléctricas.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, destacó que el Perú es un país polimetálico y que la minería dinamiza la actividad productiva y comercial, alentando la inclusión social y estimulando la lucha contra la pobreza.

El suelo y el subsuelo del territorio peruano guardan, además de minerales, valiosos recursos naturales como hidrocarburos (petróleo y gas) y agua; en la napa freática, por ejemplo, tiene arena, graba, talco, fosfato, arenisca y yeso.

Otro rubro a crecer, es el sector turismo, del cual se esperan 1.000 millones de dólares en inversión hotelera hasta el 2016 a nivel nacional, puntualizan el Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Silva, y el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales; se estima que para el 2013 habrán 89.000 camas para alojar visitantes del exterior, una oferta inferior frente a la demanda.

Al respecto, Silva precisa que en el primer semestre de este año arribaron un millón 241.451 visitantes con un gasto promedio de un 1.563 dólares, un 10,6 y 13,8 por ciento más, respectivamente, en comparación al mismo período de 2011; lo que hace presumir que al cierre de este año, el número de turistas estará cercano a los tres millones.

El principal atractivo turístico del Perú es la ciudadela incaica de Machu Picchu, en la sur andina región del Cusco, con cerca de 800.000 visitantes en lo que va del año, pero la oferta de los programas es amplia, no solo por las reliquias históricas, caso del Señor de Sipan, la ciudadela de barro Chan Chan o los geoglifos de Nasca, entre otras.

También existe potencial en la biodiversidad (fauna y flora) de las tres regiones naturales (costa, sierra y selva), la práctica de turismo de aventura (montañismo, canotaje), la variada gastronomía y otras de entretenimiento o de relax.

De acuerdo con los analistas, Perú continuará siendo uno de los países líderes en el crecimiento en América Latina en los siguientes cinco años, a un promedio anual de 6 por ciento, empujado por el dinamismo de la inversión foránea y la demanda interna.

Además el país participará con mayor relevancia en mercados con los que cuenta tratados de libre comercio u otros acuerdos similares, para promover su oferta exportadora, además de la minera, como la pesquera tradicional y no tradicional, agropecuaria, textilera, forestal y química.

Temas recomendados:

Aviones de combate J-15 de China

Exhibición "Gira Polar de Hello Kitty"

Posible ensayo con misiles en Corea del Norte

Las primeras damas del mundo

Muerte de Bin Laden: Fedex entregó el paquete

Miss Sinaloa de 20 años muere en un tiroteo

Exhibiran más de 200 obras de Salvador Dalí

"Gangnam Style", el video más visto en YouTube

Casas más raras de todo el mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás