El presidente colombiano Juan Manuel Santos viajó este martes al archipiélago de San Andrés y Providencia, donde se espera que anuncie la emergencia social y económica para acelerar la ayuda a los nativos afectados por el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
El mandatario revisará los avances de las primeras medidas que se tomaron, tras la decisión de la CIJ que otorgó a Nicaragua unos 75.000 kilómetros cuadrados de aguas en el mar Caribe que pertenecían a Colombia.
En 2001 Nicaragua presentó un reclamo ante la CIJ por la soberanía de siete cayos en la isla San Andrés, la cual retuvo Colombia en el fallo emitido el pasado 19 de noviembre, sin embargo amplió el control de una zona marítima a favor de Managua.
De acuerdo con los especialistas, Santos declarará la zona en emergencia con el fin de procurar subsidios a los pescadores afectados con el fallo de la CIJ y exenciones tributarias a los isleños, además de buscar medidas que garanticen la protección de la reserva marítima.
El ministro colombiano del Interior, Fernando Carrillo, y el secretario del jefe de Estado, Juan Mesa, ultiman detalles sobre las decisiones que se tomarán y si éstas se hacen por decreto.
Según los especialistas, con una declaración de emergencia social Colombia estaría acatando la decisión de La Haya.
Tras el fallo, el gobierno colombiano denunció el Pacto de Bogotá que reconoce la jurisdicción de la CIJ y Santos mencionó que se está contratando un nuevo grupo de abogados internacionales para enfrentar la sentencia del alto tribunal.
El mandatario denunció que el fallo vulneró los derechos de muchos colombianos y que éste no sería acatado hasta recuperar los derechos de los isleños, quienes exigen al gobierno que utilice las herramientas jurídicas existentes para defender su territorio.