Los ministros de Trabajo de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) acordaron este martes en Lima tres medidas concretas que facilitarán el empleo de los trabajadores en cualquiera de los estados miembro del bloque y permitirán un trato laboral igualitario para bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos.
Según la nota de prensa emitida por la Secretaría General de la CAN, las medidas aprobadas son la implementación de la Red Andina de Empleo, la aprobación de un reglamento que permitirá
garantizar que los ciudadanos reciban un trato laboral igualitario en los cuatro países andinos, y el establecimiento de un mecanismo que permita que la certificación de competencias laborales emitida en cualquier país del bloque sea reconocida en las demás naciones.
Adicionalmente, acordaron la instalación progresiva de módulos de atención y asesoría a ciudadanos andinos.
Los acuerdos fueron tomados durante la XIV Reunión del Consejo de Ministros de Trabajo, que se inició la víspera (lunes) en la sede de la CAN en la capital peruana.
En la jornada de trabajo participaron el ministro de Relaciones Laborales de Ecuador, Francisco Vacas, el viceministro de Empleo y Servicio Civil y Cooperativas de Bolivia, Tiburcio Aguilar, el viceministro de Empleo y Pensiones de Colombia, Mauricio Olivera, y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, José Villena, así como del secretario general de la CAN, Adalid Contreras.
Vacas, quien presidió la reunión en su condición de presidente del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la CAN, manifestó que las medidas adoptadas "romperán fronteras al eliminar requisitos, trámites y barreras".
En la reunión se consensuó el texto del Reglamento de la Decisión 545 "Instrumento Andino de Migración Laboral", herramienta básica que hará posible que todos los trabajadores del bloque tengan los mismos derechos, deberes y obligaciones que los nacionales en cualquiera de sus países miembro.
"Esto garantiza y permite con efectividad que los ciudadanos de la CAN reciban un trato igualitario en cada uno de los cuatro países", sostuvo Vacas.
Por su parte, Contreras manifestó que los acuerdos asumidos por los ministros de Trabajo y Relaciones Laborales son un aporte importante a la constitución de la ciudadanía andina, tomando en cuenta que la Decisión 545 data de 2003, y hace justicia a las aspiraciones de los ciudadanos.