Centenares de colombianos protestaron este martes frente a la embajada de Israel en Bogotá como muestra de solidaridad con el pueblo palestino que enfrenta una grave situación tras la escalada violenta por parte de Israel en la franja de Gaza.
Los manifestantes corearon arengas de repudio exigiendo la salida de los israelitas de Colombia y el cese al fuego en la zona de conflicto donde los bombardeos han dejado miles de palestinos muertos y heridos en la última semana.
A la manifestación se unieron ciudadanos palestinos residentes en Colombia como Mahir Sahlie, quien agradeció la muestra de solidaridad por parte de los colombianos hacia su pueblo y calificó de injustos los ataques militares.
"Es injusto lo que está pasando, ya van más de 35 niños muertos, ya van más de 67 mujeres mártires, muertas, ya van más de 130 muertos y 1.130 heridos, ¿entonces cúal es la justificación frente a 1.130 heridos y 130 muertos contra 3, cuál es la defensa?", expresó Sahlie a Xinhua.
Organizaciones que velan por los derechos humanos y grupos de izquierda colombiana también hicieron parte del plantón que paralizó el centro de la ciudad por cerca de dos horas pero que transcurrió de manera pacífica.
Elias Jerbi, ciudadano tunesino residente en Colombia quien también hizo parte de la protesta, dijo a Xinhua que estas jornadas de manifestación en el mundo son un mensaje claro de la humanidad para pedir que cualquiera que sea el conflicto político, la vida se mantenga sagrada.
"Las protestas en Colombia son un apoyo a este pueblo que desde hace 60 años son mártires en su propia tierra y estamos apoyando a través de ellos a todos lo pueblos que viven hoy la misma opresión internacional a través de los poderosos del mundo", dijo.
Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Domingo Tovar, señaló a Xinhua que en estos momentos la solidaridad entre los países juega un papel predominante para mostrar a los países en contienda la necesidad de salidas pacíficas a los conflictos.
"Nosotros estamos por la autodeterminación de los pueblos, por el libre desarrollo, condenamos este tipo de acciones genocidas en el mundo que lo que hacen es aumentar la guerra y los conflictos contra la humanidad", precisó.
Entre tanto, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió en El Cairo (Egipto) al movimiento islamista Hamás un alto el fuego inmediato y advirtió que una escalada de violencia mayor pondrá en riesgo a toda la región.
Los palestinos cuentan con una misión en Colombia, país que mantiene estrechas relaciones con Israel y uno de los pocos que no han reconocido al Estado Palestino.
En América Latina, Palestina ha sido reconocida como Estado por Cuba, Nicaragua, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.