El gobierno de Nicaragua y el Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciarán, a partir de mañana lunes, en Managua, una negociación con miras a firmar un nuevo programa económico.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó hoy que se tiene previsto que la delegación del FMI llegue este domingo al país, y que inicie el lunes las rondas de negociaciones con autoridades nicaragüenses para acordar un nuevo programa económico.
En octubre de 2007, el gobierno nicaragüense y una misión del FMI acordaron renovar el programa económico después de intensas negociaciones en Managua.
Los delegados del FMI se reunirán con el gabinete económico del gobierno nicaragüense, donde estará el presidente del BCN, Alberto Guevara, según una nota de prensa divulgada por esa instituciónen la estatalradio "La Primerísima".
El asesoreconómico de la Presidencia de Nicaragua, Bayardo Arce, informó que el gobierno envióa Washington, Estados Unidos, asus representantes para realizar los "primeros contactos"a fin deestablecer la fecha de las negociaciones.
"El FMI, en ese momento, manifestó que si todo caminaba bien las negociaciones para un nuevo acuerdo (económico), iniciarían a mediados de noviembre de este año", explicó Arce.
Elgobierno nicaragüense persigue en las nuevas conversaciones con el FMI buscarun "tope de endeudamiento concesional para poder tener libertadde enfrentar cualquier emergencia", de acuerdo a la radio gubernamental.
En las pasadas negociacionesentreambas partes, quedó pendiente de discutirel tema de una reforma a la seguridad social en el país.
El gobierno del presidente Daniel Ortega anunció que en la reforma a la seguridad social se establece el aumento de la edad de jubilación de 60 a 65 años, y el número de cotizaciones pasaría de 750 a 1.500 semanas.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Nuevas imágenes de Cuba | El amor está en el aire |