Última hora:  
Español>>Opinión

¿Participará India en la estrategia de “contención” de China?

Actualizado a las 18/01/2013 - 17:04
Pekín, 18/01/2013(El Pueblo en Línea)-Próximamente China e India llevarán a cabo ejercicios militares conjuntos por primera vez en cinco años. Todos los observadores comprenden que el simbolismo de estas maniobras es mucho mayor que su significado real.
Palabras clave:India,China,ejercicios militares
Recomendados para hoy:
China: Primera vez en nueve años que disminuye la inversión extranjera directa
Opinión: La guerra no podrá resolver la difícil situación en Mali
Cultura: Ecuador dona por tercera vez libros a la Academia de Ciencias Sociales de China
Ciencia: Facebook permite hacer llamadas gratuitas a través del iPhone
Viaje: Diez espectaculares cascadas de hielo en la Tierra
Conmovedor: Un pastor alemán llora la muerte de su dueña en la iglesia


Por Ye Hailin

Pekín, 18/01/2013(El Pueblo en Línea)-Próximamente China e India llevarán a cabo ejercicios militares conjuntos por primera vez en cinco años. Todos los observadores comprenden que el simbolismo de estas maniobras es mucho mayor que su significado real. Sin embargo, mientras EEUU y Japón continúan intensificando el cabildeo a Nueva Delhi, India, por el contrario, reanuda la interacción militar con China, lo cual genera mucha especulación. Ahora bien, ¿cuál es la política que el mayor comprador de armas desde EEUU y eslabón de la cadena clave del “arco de libertad y prosperidad” de Japón tiene hacia China, país con el que tiene la mayor disputa territorial? ¿Se encuentra del mismo lado de Washington y Tokio o realmente piensa que el mundo es capaz de acomodar el surgimiento simultáneo de dos potencias como India y China?

Hay que reconocer que, como potencia de gran orgullo a nivel regional e incluso mundial, India cuenta con una gran independencia en cuanto a su política exterior. No se considera subordinada a otros países, y por el contrario, generalmente está muy orgullosa de su tradicional diplomacia independiente. Incluso durante la Guerra Fría, tanto Moscú como Washington no fueron capaces de poner a Nueva Delhi de su lado.

En cuanto al “arco de libertad y prosperidad” creado por Taro Aso, India mostró una actitud indiferente. La razón es muy simple, India es reacia a convertirse en un peón de la estrategia diplomática japonesa. Y ahora, la nueva “doctrina de Abe” difícilmente recibirá mayor consideración por parte de India que la idea de Aso hace cinco años.

Aunque India no esté dispuesta a ser el vasallo de otros países y enemistarse con China, esto tampoco significa que su política hacia Pekín sea ciertamente amistosa y constructiva. En la práctica, India también tiene buenas razones para adoptar políticas de contención de China. Las disputas territoriales y la cuestión del Tíbet, el problema regional con Pakistán y el problema del Océano Índico, e incluso a nivel internacional con el tema del ajuste del orden político-económico mundial, una parte considerable de las diferencias de seguridad que existen entre China e India es a nivel fundamental. Es imposible que haya una mejora fundamental sólo a través de mostrarse cordiales en el plano diplomático e interactuar un poco en el campo militar.

(El autor es director del departamento de edición de la revista Investigaciones del Sur de Asia del Instituto de Estrategia Global de la Academia China de Ciencias Sociales)


Temas recomendados:

Mercado más peligroso del mundo

10 ciudades turísticas menos queridas del mundo

Paisaje impresionante al crepúsculo

Los 100 rostros más bellos del 2012

Ser homosexual en China

Cisnes blancos, bailarines innatos

Rusia planea desviar el asteroide Apofis

Araña fábrica una versión gigante de sí misma

Primeras imágines de un calamar gigante

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

Se intensifica el debate público sobre la normativa del gaokao

ColumnistasMás